- Respeto Animal
¿Se puede enseñar a poner trampas para el control de predadores en un Centro de Recuperación de Animales Silvestres?
- Detalles
- Creado: Lunes, 17 Abril 2017 15:08
- Escrito por Sonia Crespo
La Federación Madrileña de Caza y la Asociación de Tramperos de España ha organizado un curso de trampeo y control de predadores en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid (CRAS), situado en Tres Cantos. El grupo EQUO en la Asamblea de Madrid considera inadmisible que se realice este tipo de curso en un centro de recuperación de animales cuyo funcionamiento además califica de defectuoso
![]() |
●Alejandro Sánchez, diputado EQUO en la Asamblea de Madrid: "Nos parece un contrasentido que en un centro de cuidado de la fauna silvestre, recuperación y cura de animales se de un curso para matar animales"
●"Esta es una más de una cadena de irregularidades que están sucediendo en este Centro de Recuperación. Hay denuncias por parte de ciudadanos, voluntarios y agentes forestales de que los animales allí no están bien tratados, están en jaulas diminutos y no se les alimenta adecuadamente"
●José Lara, jefe del Área de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid: "La Comunidad de Madrid realiza el control de predadores según la normativa vigente que contempla tanto la formación de los trampeadores como el tipo de trampas que se pueden usar"
●"Este curso permite formar sobre qué animales se pueden capturar y cuáles no. Además en caso de que sean animales protegidos informar sobre su traslado al CAR, por eso nos parece un curso ideal"
El curso tendrá lugar el 21 de abril en las instalaciones de Tres Cantos y tendrá un coste de 200 euros por alumno, según ha denunciado también EQUO. Ante las denuncias de funcionamiento defectuoso, el jefe del Área de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid, ha defendido el centro diciendo que en los últimos años se han atendido entre 4.000 y 5.000 animales y que la gestión del mismo ha sido obtenida por medio de concurso público, además de señalar que el trabajo en el CAR es vigilado por la propia Comunidad de Madrid.