Conecta con nosotros
Sanidad

Amyts denuncia la agresión a los sanitarios de un PAC en un fin de semana ‘caótico’ para las urgencias

Escrito hace

11 meses

el

Amyts PAC

AMYTS AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, ha emitido un comunicado en el que señala haber “acogido con asombro el caos organizativo que ha provocado la Consejería de Sanidad en el primer fin de semana de los ‘nuevos’ PAC (Puntos de Atención Continuada)”. El sindicato señala que durante estos dos días han ido recogiendo incidencias que demuestran que el ‘plan’ de la Comunidad de Madrid “hace aguas por todos los lados, tal y como venimos advirtiendo desde su conocimiento”.

En este sentido, resaltan que se han ido dando situaciones extremas e inaceptables como la agresión que sufrió una médica y un enfermero en un PAC por la falta de material. “Desde la Asesoría Jurídica y Penal de AMYTS se están estudiando todas las vías para que ninguna agresión quede sin respuesta y protección.”

El sindicato hace hincapié en que esta acción llega después de que, “en las últimas horas, la Consejería de Sanidad y varios diputados del Partido Popular lanzaran una campaña de desprestigio ante los profesionales acusándolos de boicotear la reapertura de estos puntos sanitarios. Creemos que se deben rectificar estas acusaciones e invitamos a la Administración a sentarse con el sindicato médico AMYTS para solucionar el grave problema que hay sobre la mesa”.

Ya el pasado viernes desde AMYTS mostraron su rechazo a estas acusaciones poniendo en duda los datos de bajas que comunicó a los medios la Consejería de Sanidad y que aseguran haber pedido sin respuesta. El sindicato tilda de irresponsables a aquellos cargos públicos que han querido enfrentar a los pacientes con los profesionales.

“El balance de la apertura precipitada y sin las debidas condiciones tanto técnicas como de personal de los PAC es muy negativa”, ha afirmado Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS recordando cómo “servicios de atención rural que funcionaban bien y dando cobertura a varios municipios”, así como los antiguos SUAPs ahora con el nuevo plan se han visto cerrados.

Leer:  Médicos que dimiten tras turnos agotadores en urgencias: El Hospital Infanta Sofía de Sanse, en estado crítico

“Los números no cuadraban”

“Desde AMYTS ya señalamos que los números no cuadraban y que no se puede abrir 80 dispositivos con el personal médico de 40. Esto provoca que centros de urgencias rurales como los SAR y urbanos como los SUAPs se queden con la mitad de los médicos y dando pie a situaciones peligrosas para el paciente y para los profesionales”.

Entre las soluciones propuestas por AMYTS: que se ofreciera a los médicos del SUMMA 112 que volvieran voluntariamente a sus antiguos SUAPs ante esta reapertura. “La Administración no quiso escuchar alegando que no querían desmantelar las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) del SUMMA 112 con este movimiento.”

Frente a ello, responden que durante la apertura en estos días no han dudado en desplazar a profesionales de las UAD e incluso de las UVI a estos PAC para mantener el espejismo de centros abiertos.” Todo esto conduce a un empeoramiento notable de la asistencia a los madrileños en zonas rurales, sin que se traduzca en un beneficio real y sin un esfuerzo en ordenar los niveles asistenciales y explicar a la población su uso. ¿Queremos un servicio de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria? Si se quiere hay que dotarlo, probablemente 24 horas, con personal suficiente y escuchando las propuestas de los profesionales”.

21 médicos SAR ya han renunciado a su puesto

Señala el sindicato que, según sus datos, “ante este escenario de estrés, desprotección y de riesgo para el paciente y para el profesional, al menos 21 médicos SAR ya han renunciado a su puesto. Tememos que la cifra vaya aumentando o que los profesionales huyan en la próxima movilidad a otros puestos de la sanidad madrileña”.

Además de centros cerrados por falta de personal, el sindicato señala que algunos compañeros han tenido que hacer frente a largas horas de guardia sin material básico como desfibriladores o sin apenas espacios acondicionados al descanso.

Leer:  ¿Ha fracasado el Plan de Mejora de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid?

Por otro lado, AMYTS denuncia que la Comunidad de Madrid ha fiado la operatividad de los PAC en el sábado a la voluntariedad de los profesionales de Atención Primaria. “Una Atención Primaria que, en su día a día, cuenta con un 20% de las consultas sin médico provocando una terrible sobrecarga para los médicos de Familia y pediatras que siguen sobreviviendo en los centros de salud”.

Añaden que “De esta manera, la Consejería de Sanidad, en su jornada de descanso, ha insistido ‘bombardeando’ los teléfonos personales de los profesionales de Atención Primaria para que fueran el sábado para cubrir unos PAC sin material y sin plantilla suficiente. La Consejería de Sanidad está empujando a los profesionales a abandonar y en Madrid, precisamente, no nos sobran médicos”.

Por todo ello, en AMYTS invitan a la Comunidad de Madrid a rectificar las terribles acusaciones a los profesionales, a abordar soluciones de manera consensuada con los afectados y a dar a los madrileños una atención que se merecen para evitar escenas como las vividas a lo largo del fin de semana.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!