Contratación de enfermeras para sustituir a médicos en las Urgencias Extrahospitalarias

Escrito hace
1 mesel
Por
RedacciónLa Plataforma SAR ha denunciado que, por toda la Comunidad de Madrid, se contratan enfermeras para sustituir a los médicos en las Urgencias Extrahospitalarias.
«Esto es así desde el 1 de febrero», explica Mª Isabel del Barrio, médico en el SAR de Navas del Rey y miembro de la Plataforma SAR.
Enfermeras en puestos de médicos
Del Barrio ha dado como ejemplos algunas situaciones registradas en centros de toda la región: «Una médico es contratada el 30/01/2023, para cubrir un puesto de médico en un PAC el día 3/2/2023. El mismo día 3, apenas un rato antes de tener que entrar a su puesto de trabajo, le llaman del Departamento de Personal correspondiente a su zona, para comunicarle que “ya no es necesario que acuda a ese PAC” (ni a ningún otro, es decir no le han derivado a otro en el que fuese a ser más necesaria…. simplemente no la contratan), porque han contratado en su lugar a una Enfermera, y van a estar 2 Enfermeras y 1 Celador en ese dispositivo».
La doctora Del Barrio relata la conversación posterior de su compañera con el departamento de personal: «¡Pero…yo soy Médico! ¿Cómo que han contratado a una enfermera en mi lugar?», pregunta la médico. La respuesta de la persona del departamento de personal al teléfono: “¡Ya!….. Órdenes de arriba…que se contrate una Enfermera y no un Médico”, aunque esta médico está y sigue disponible».
Esta última aclaración viene a rebatir el argumento esgrimido por la Comunidad de Madrid señalando que no encuentra profesionales para cubrir las plazas: «Como siempre han dificultades, nosotros hablamos con otros médicos y nos aseguramos de que se puede cubrir».
«La consecuencia es que, al final, se pretende que todos los centros extrahospitalarios estén atendidos por enfermeras y celadores», asegura del Barrio.
El mes de junio, mes de cambios
La médico explica que, además muchos contratos finalizan en el mes de junio, «lo que nos hace pensar que, a partir de ahí, pasadas las elecciones, va a haber cambios. Siendo realistas, el modelo que quieren implantar es ese».
Isabel Del Barrio, médico de Servicio de Atención Rural resalta: «la situación es especialmente sangrante en los pueblos más alejados donde no tener acceso a médico puede tener consecuencias muy graves».
«Estamos peleando, no por nuestro sueldo, sino por una sanidad pública y de calidad», concluye.

Escrito hace
16 horasel
21/03/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
5 díasel
17/03/2023Por
Sonia Crespo- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública