Una enfermera desbordada: “Me iba acercando al centro de trabajo, empecé con taquicardias y crisis de ansiedad del miedo”

Escrito hace
7 mesesel
Por
Sonia CrespoMucho se viene hablando estos meses de cómo el colectivo de los profesionales sanitarios se está viendo afectado por los distintos cambios en el sistema de las urgencias extrahospitalarias en nuestra región. Pero hablar un colectivo a veces nos hace olvidar que estamos hablando de historias de personas. Cómo puede haber afectado la situación a la historia de una enfermera en un centro de atención rural todos, es lo que vamos a descubrir hoy charlando con Fiona McHardy, enfermera que ha escrito una carta trasladando su vivencia a la directora técnica de Recursos Humanos de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid.
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que empezaron a implantarse cambios en las urgencias extrahospitalarias en octubre de 2022?
La verdad es que ha cambiado mucho. No solo para mí, para todos mis compañeros. Porque empezaron con la reducción del personal para cubrirlo con voluntarios, que me parece inviable mantener una estabilidad en un servicio de urgencias extrahospitalaria con voluntarios. Al ver que no era viable pues sumaron una enfermera, quitaron algún médico, pero vamos eran cinco médicos y cuatro enfermeras.
Nos mandan para arriba para abajo, “en Uber que hoy se cierra este centro, que mañana se abre el otro”…
En tu caso, estabas en el en el centro de atención de Buitrago del Lozoya cuando te comunicaron el traslado
Llevaba 11 años en ese centro y estaba trabajando el día 26. A las 20h miré el correo institucional y a las 00h volví a mirarlo y me decían que se cerraba mi centro de trabajo y que al día siguiente me habían asignado Barajas. Pero vamos, que es incierto porque no se cerró el centro lo que se cambió fue el nombre y ya está. Seguía con el mismo funcionamiento, la misma población, el mismo horario…
Pues a Barajas que me fui, que iban a reforzar la Primaria porque estaba colapsada. Entonces íbamos a entrar a las 17h, en fin el rollo que nos contaron porque es una mentira tras otra. Allí fui y nada no se reforzó la Primaria porque no había agenda para reforzarla, no había médico. Una guardia pase allí y las otras dos, pues me llamaron cinco o seis veces de gerencia que vete a Barajas que no que te vas a García Noblejas… Me fui a García Noblejas que había médico y que íbamos a estar bien pues estaba el equipo completo. Llamando, llamando que no venía el médico y a las 7 de la tarde me dijeron que no venía médico ni ese día ni al siguiente. Claro la gente va pensando que hay médico y que es una atención de urgencia. Pues a empezar a derivarlo todo al hospital claro, un dolor de muelas como lo que sea, ocho horas al hospital que es una vergüenza.
Ha habido situaciones complicadas, pero dicen que llames al 061 que te mandan un recurso. Intentas hablar para que te digan qué hacer en ese momento para resolver la situación y te dicen no que te mandarán una ambulancia. Pero vamos, el agobio lo tienes tú cuando alguien que no puede respirar bien, que se está ahogando y estás sola con otra enfermera y los familiares. A mí me angustia mucho tener una situación irreversible en un paciente.
Luego me mandaron a Rivas-Vacíamadrid. Lo cogí provisionalmente porque había médico, pero ya no me pude incorporar porque cuando me iba acercando al centro de trabajo empecé con taquicardias y con una crisis de ansiedad horrorosa del miedo. Yo he trabajado 20 años en urgencias del Marañón y de la Princesa, estoy acostumbrada a las urgencias pero poner en riesgo la vida de la gente… no podía con ello, no sabía lo que me iba a encontrar si ese día iba a venir algo muy urgente, si no iba a venir… Estar allí sola, sin respaldo legal de ningún tipo, por supuesto. Y si pides una UVI, si tienes suerte que venga con médico porque ahora hay muchas que van con enfermería. Entonces tienes que seguir esperando cuando no se puede trasladar al paciente con una enfermera a que llegue otra UVI con médico.
Todo esto ha afectado ha afectado a tu salud…
Pues sí, yo soy una persona muy fuerte que he hecho frente a muchas cosas en la vida pero me he encontrado desbordada y sobre todo impotente. Impotente de no poder hacer nada, el usuario y el paciente no se merecen esto de decir que “he abierto 80 centros” si es mentira, has cerrado los SAR, ahora ya no funcionan. Yo no me iba de mi SAR sin que viniese un compañero a sustituirme, si había un accidente de tráfico, estaba allí tres horas. Ahora te dicen que no, que te vayas, que, si viene alguien bien y si no, pues nada. Ahora no pasa nada, antes te ponían un expediente por abandono del servicio, no podías irte y dejar el centro descubierto. Es que me parece demencial todo este plan porque es una desorganización que no ha conseguido nada más que empeorar toda la Atención Primaria.
Y ya, para remate, ahora ponen una quinta enfermera que sale la plaza a oposición que acaban de sacar, cuando nos han desplazado a todo el personal del SAR. No sé por qué no nos ofrecen esas plazas.
¿Qué opinas de las últimas declaraciones del Consejero de Sanidad sobre el modelo sanitario solo con servicio de enfermería?
Ese modelo a mí no me parece viable. La enfermería sirve para muchas cosas, pero tú no puedes trabajar en una urgencia solo con la enfermera. Necesitas un equipo completo, máxime cuando no tienes protocolos. Yo no he estudiado para hacer un diagnóstico ni para prescribir y te pueden venir con una simple infección de orina, pero yo no le puedo prescribir nada, la tengo que mandar al hospital a hacer cola 8 horas. No voy a hablar de las cosas urgentes, voy a hablar de las básicas, no estoy de acuerdo.
Creo que es por abaratar costes y por no querer invertir en Atención Primaria que es lo que tienen que hacer. Si invirtiesen, los 300 MIR que salen ahora en mayo se quedarían en Madrid, no se quedarían 10.
Y después de todo los cambios que has tenido estos meses, ¿cuál es tu realidad ahora?
Yo vivo en Barajas pero, por circunstancias familiares, pedí el SAR de Buitrago de Lozoya que me venía bien por las guardias y podía ocuparme de una persona discapacitada que tengo a mi cargo. Me movieron a Barajas, que pensaban que me hacían un favor pero si yo hubiese querido Barajas lo hubiese pedido. Pero quería tener tiempo aunque fuese haciendo 24 horas, para dedicarlo a mi familia. Ahora mismo tengo el planteamiento de tener que pedir una residencia, estoy colapsada, intentando colocar mi vida con este despropósito.
Pero vamos, que no nos ofrezcan ahora las plazas que hace un mes habían amortizado y ahora hacen falta, a mí lo que me da es la sensación de desorganización. Hay 20.000 gestores para haberlo hecho y son números facilitos del 1 al 400, no es macroeconomía. Entonces creo que lo están haciendo a propósito.
¿Cuál ha sido tu intención al escribir esta carta a la directora técnica de recursos humanos de de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid?
Pues que intente recomponer un poco el desastre que han montado. Porque, cuando llevas 11 años trabajando con un equipo que es tu familia, que ha sacado la plaza por oposición, la misma que están ofertando ahora, las del 2018, que también cinco años para para colocar las plazas… pues que nos dejen elegir y volver a nuestros equipos como estábamos antes.
Dar una estabilidad, yo quiero estar con mis pacientes, estar con mi equipo que es mi familia. Un poco de justicia y de empatía y de pensar en el personal sanitario porque es que es una patada tras otra. Solo pretendo eso, supongo que no harán caso.