“Los profesionales de Urgencias están sobrepasados para ofrecer los cuidados que desearían”, denuncia SATSE

Escrito hace
1 añoel

Satse denuncia que “la falta de enfermeras, la no cobertura de bajas, las escasas contrataciones que se están produciendo están ahondando en la deshumanización del servicio en Urgencias”. A esta situación se suma la no reapertura de 20 de los 37 SUAP existentes.
“En los Servicios de Urgencias hospitalarios, sus profesionales se ven sobrepasados para ofrecer los cuidados que desearían”, señala el sindicato de Enfermería.
Satse Madrid ha vuelto a denunciar “la falta de enfermeras y enfermeros y que los SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria) siguen cerrados “. Y que esta situación está provocando una “deshumanización” en la atención a los pacientes. El sindicato de enfermería afirma que está aumentando en las ultimas semanas la frecuentación en las Urgencias. La cifran en torno a un 20& más en relación a años anteriores. Añaden que sin embargo, no se abren los SUAPs, y los sanitarios de Urgencias hospitalarias no dan abasto para atender a cada persona como desearían.
“La solución ofrecida por los responsables del Sermas ha sido ninguna, salvo la no renovación del 100% de los contratos COVID de enfermeras/os que ahora se demuestra, seguían siendo imprescindibles”, señala el sindicato.
Satse pone de ejemplo el Hospital Clínico del que dicen que la afluencia diaria a la Urgencia rondaba, hasta hace unos meses, menos de 500 usuarios atendidos y, en casos muy puntuales, se superaba esa cifra. Los delegados sindicales de SATSE Madrid en ese centro señalan que ahora “todos los días se supera esta cifra. La Urgencia no se encuentra aún saturada, ya que se atiende al que pide atención, pero las enfermeras y enfermeros que allí trabajan sí que lo están y esto tendrá consecuencias sobre su salud física, psíquica y social”.
“Las enfermeras ya no pueden más”
“Las enfermeras ya no pueden más y las bajas por cansancio, por estrés y por Covid no hacen más que incrementarse entre las enfermeras. Y todo ello sin que la Consejería ofrezca una solución válida”, denuncian. Según Satse, desde el gobierno regional se les requiere que doblen turnos de trabajo y se les retiran sus días libres lo que incrementa el estrés”.
Los portavoces de Satse aluden a un panorama complicado ya al inicio del verano. “Las bajas no se cubren al 100%, las contrataciones son escasas, se piden doblajes, se deniegan permisos y se quitan días libres de forma unilateral”, dicen. Además, añaden, “los SUAP de Madrid siguen cerrados y las enfermeras/os no dan abasto para atender a los miles de usuarios que acuden diariamente a las Urgencias hospitalarias. La atención urgente se demora, en el mejor de los casos, varias horas, siendo atendidos por personal muy cansado y claramente insuficiente”, afirman en el sindicato.
SATSE alude también a la situación de las Urgencias en La Paz, el hospital de referencia para vecinos de Tres Cantos, Colmenar Viejo y los barrios del norte de la capital. “En este centro hospitalario y en otros es habitual ver a pacientes graves y de muy avanzada edad en los pasillos, sin intimidad, expuestos a las miradas de todo el mundo”. Además, explican desde SATSE Madrid, “muchos están ubicados en espacios (el que existe) donde los cuidados que han de ofrecer las enfermeras se complica ya que los pasillos no cuentan con las tomas de oxígeno, por ejemplo, y disponer del material para su atención es complicado”.
Esta deshumanización hacia el usuario y hacia las enfermeras pone en peligro un sistema sanitario al que cada vez se exige más con menos y sin cuidar del que cuida, la enfermera/o.
Relacionado:

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas