Secuelas COVID-19: Cómo puede ayudarnos el logopeda

Escrito hace
3 añosel
Por
Sonia CrespoEl logopeda es clave en la rehabilitación de algunas secuelas importantes en pacientes con COVID-19 que afectan a la motricidad orofacial
La motricidad orofacial es aquella relacionada con el funcionamiento de los órganos que intervienen en funciones básicas como respirar, masticar, comer y hablar de manera adecuada
La terapia miofuncional permite el entrenamiento muscular y sensorial de esta zona y la recuperación de las funciones alteradas
Aún se siguen estudiando las secuelas que el COVID-19 está provocando en las personas contagiadas. Las más importantes son las respiratorias, pero también hay otras que afectan a funciones tan básicas en el día a día como comer, masticar, succionar, hablar, pronunciar o reír. Todas ellas están relacionadas con un fallo en la motricidad orofacial, es decir, con una alteración de los órganos y músculos del sistema estomatognático (labios, lengua, dientes, orofaringe, paladar, tejidos faciales, etc.). Por eso, el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM) subraya la importancia de mantener una buena motricidad orofacial para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados y reivindica la integración de los logopedas en las equipos multidisciplinares que participan en la rehabilitación de problemas de respiración, masticación, disfagia y habla.