logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Adesgam designa a su nuevo equipo de gobierno para la Sierra de Guadarrama

Escrito hace

5 meses

el

Antonio Coello (alcalde de Los Molinos) ha sido  elegido  como presidente de Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama)

Noelia Barrado (alcaldesa de Soto del Real) ejercerá como vicepresidenta y  Juan Rodríguez (alcalde de Alpedrete) como secretario

Adesgam, creada en 2002, constituye la organización más representativa de la  Sierra de Guadarrama al  integrar a 14 ayuntamientos, así como a asociaciones empresariales, ambientales, culturales, artesanales, vecinales, de salud, de infancia  y deportivas

Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) ha designado a su nuevo equipo de gobierno para la Sierra de Guadarrama tras la reunión de la Asamblea General Extraordinaria celebrada en el salón de plenos del ayuntamiento de Los Molinos.

Se han elegido  los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de la organización, resultando elegido como presidente Antonio Coello, alcalde de Los Molinos,  la alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado, asumirá el cargo  como vicepresidenta  y  el alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, desempeñará  el cargo de  secretario.

“Es una Junta Directiva que pretende ser continuista con los proyectos de la anterior etapa en la que yo estaba como vicepresidente”, señala Antonio Coello, “es una lista de consenso en la que todo el mundo se sienta representado. Aquí no es de colores políticos, es de trabajar juntos”.

En la actualidad forman parte de   Adesgam los municipios  de  Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real.

“Ahora tenemos un reto muy importante con la llegada de 4,6 millones de Fondos de los Planes de Resiliencia”, destaca el presidente

Un recorrido por sus proyectos

A través de la cooperación se gestaron proyectos como “Los 14 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama”, que está permitiendo poner en valor recursos turísticos esenciales de los 14 municipios integrados en Adesgam y que fue reconocido como segundo mejor proyecto de mejora de España por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos).

La  asamblea general extraordinaria ha debatido sobre proyectos de carácter estratégico liderados por  Adesgam. Así el trabajo en el marco del  SICTED, el mayor sistema de calidad turística en España, gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias, constituye la herramienta clave como palanca de la competitividad y sostenibilidad del destino Sierra de Guadarrama.   Asimismo, Adesgam forma parte del Comité Interdestinos, el órgano coordinador a nivel nacional del SICTED.

La integración de Adesgam, en la Mesa Regional de Turismo de la Comunidad de Madrid, permitirá  el alineamiento de los proyectos comarcales previstos para los próximos años con la nueva “Estrategia de Turismo Sostenible de la Comunidad de Madrid 2030” que se está elaborando y en la que Adesgam ha coordinado las mesas de trabajo de sector público y privado en el destino.

En el ámbito turístico se desarrolló, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, un proyecto pionero a  nivel regional y nacional, como fue “Sierra de Guadarrama. Destino Carbono Neutral”. También se creó una “Red de Caminos Inclusiva”, para personas con discapacidad visual, con más de 100 km de recorridos en el medio natural en los municipios de Adesgam.

La ejecución del proyecto de “Análisis de la reputación turística online del destino Sierra de Guadarrama” contribuyó a mejorar la competitividad del destino mediante la inteligencia turística, con el análisis de la reputación online de centenares recursos naturales, culturales y empresas de actividades, alojamiento y restauración de 19 municipios ubicados en la zona de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Ciclamadrid

La participación en  Ciclamadrid, proyecto impulsado desde la Comunidad de Madrid, y la incorporación a su  junta directiva, ha permitido la evolución en un proyecto dirigido a  contribuir a dinamizar la economía local de la región madrileña, diversificar la oferta turística y crear empleo en los municipios.

MadRural

Pero, sin duda uno de los avances más significativos, que permitirá consolidar el turismo de calidad en el destino Sierra de Guadarrama hasta 2027 ha sido la incorporación a MadRural. Se trata del gran  proyecto de turismo rural en la región, apoyado desde la Dirección General de Turismo para que los destinos rurales madrileños se conviertan en destinos turísticos de interior preferentes.

MadRural es un  iniciativa de la Sierra de Guadarrama en alianza con Las Vegas y  La Alcarria de Madrid, la Sierra Norte de Madrid y la Sierra Oeste de Madrid  para  poner en valor lugares de la región no conocidos por la población madrileña, y que suponen una perfecta armonía entre naturaleza y ruralidad. Destinos que unen a su  naturaleza envidiable, fiestas y tradiciones con siglos de historia, rutas para perderse, pueblos con encanto, valles bañados por ríos, paisajes de montaña, tierras de bodegas e historia, vinos y gastronomía.

Sostenibilidad Turística

Así,  el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino contempla actuaciones para los 14 municipios asociados a Adesgam. En el eje de la transición ecológica se plantean  acciones dirigidas a la restauración de edificios y otros elementos patrimoniales, restauración ambiental y paisajística de parques, áreas recreativas y zonas de especial interés turístico, la creación de infraestructuras ciclistas y adecuación de itinerarios no motorizados y de centros de servicios para el cicloturismo.

Se prevén también actuaciones en la red de senderos del destino Sierra de Guadarrama y la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. En el eje de la transición digital se llevará a cabo la digitalización de recursos turísticos de la comarca y la dotación de equipamientos digitales de información turística en algunos de los municipios.

Por último, para la mejora de la competitividad se fijan actuaciones de estudio y mejora de la accesibilidad en varios recursos turísticos de la comarca, y de adecuación de rutas de turismo activo y deportivo.

Asimismo, desde la Comunidad de Madrid se ha preparado una acción de cohesión por importe de 10.440.000 euros para los destinos rurales que conforman MadRural. 

Se recogen, entre otras, acciones muy ambiciosas la elaboración de estrategias de economía circular, la adecuación de aparcamiento disuasorios para visitantes y medidas de adaptación al cambio climático.

Plan de movilidad sostenible

En materia de eficiencia energética se prevé un plan de movilidad sostenible, así como adecuación de senderos de alto potencial turístico y alto valor ambiental, junto a la mejora de eficiencia energética en el Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama, junto con medidas de gestión de la huella de carbono y otras acciones de descarbonización.

Referido a la transición digital se contemplan investigaciones de mercado acerca de los visitantes del destino , y la implantación de sistemas de contabilización de afluencia turística. Ello facilitará un plan de marketing digital para la promoción y comercialización online de los productos turísticos, junto a la potenciación de las plataformas de promoción y comercialización turísticas, para lo que se desarrollarán folletos digitales, material fotográfico y de videos de los recursos y productos turísticos. Se potenciará la  competitividad de la oferta turística en los destinos con  el  diseño de rutas turísticas accesibles, junto a la capacitación, profesionalización, fomento y mejora de  la empleabilidad de los destinos turísticos de MadRural, donde también se plantean medidas ligadas a la potenciación de los sistemas de calidad como SICTED, y de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Los asociados de Adesgam apostaron en 2016 por el apoyo de la Agenda 2030 de la ONU, a través de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el plan de acción anual. Se trata de un proyecto a nivel mundial con una agenda internacional que desgrana los objetivos en el periodo 2016-2030 para favorecer un desarrollo sostenible como el que se impulsa desde Adesgam para la Sierra de Guadarrama.

Así, para potenciar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  de la ONU en la comarca, se han desarrollado proyectos gracias a la alianza con la Fundación Copade, como son “Pymes y ODS”, “Creando ayuntamientODS en la Sierra de Guadarrama”, “Creando colegiODS en la Sierra de Guadarrama” y “ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama”, con el objetivo de que tanto el empresariado, como los colegios  y los ayuntamientos trabajen para la implementación de los ODS en un territorio con tanto valor  social y ambiental como la Sierra de Guadarrama.

Alianza con la Universidad Autónoma de Madrid

También se han realizado importantes proyectos, en alianza con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), proyectos impulsados dentro de la nueva Universidad Europea CIVIS, un espacio de colaboración entre universidades europeas y agentes sociales y económicos de sus zonas de influencia. Se abordaron los proyectos “Municipios Circulares” y el  “Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama”. 

Se han conseguido importantes avances en materia de movilidad sostenible, potenciando el transporte público, gracias a trabajo con  el Grupo Avanza y con el Consorcio Regional de Transportes, poniendo en marcha el “Bus lanzadera a la sierra”  para reducir  los problemas de movilidad de visitantes y vecinos, logrando contribuir a un destino más sostenible y mejorando la experiencia del cliente.

Se prevé también para los próximos años la evolución del proyecto “Tras las Huellas de la Toponimia en la Sierra de Guadarrama” que continúa su desarrollo en la Sierra de Guadarrama. Se  apuesta por compartir el patrimonio cultural, la tradición oral y la etnología de la sierra con los vecinos y visitantes de los municipios integrados en Adesgam a través del uso de las tecnologías actuales.

Los asociados públicos y privados de Adesgam trabajan alineados con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, donde se persigue el desarrollo socioeconómico de la comarca de la Sierra de Guadarrama, y de sus 14 municipios, con más de 120.000 habitantes en sus 600 km cuadrados de territorio.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!