Adesgam participa en el seminario “La transición sostenible del Turismo” que inaugurará la secretaria de Estado de Turismo en Madrid

Escrito hace
5 mesesel
Por
Nota de Prensa
La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), como ente gestor del destino Sierra de Guadarrama, participa en el seminario que se celebra el 25 de abril en Madrid
La jornada será inaugurada con la intervención de la secretaria de Estado de Turismo a cargo de la definición, desarrollo, coordinación y ejecución de las políticas turísticas a nivel estatal
El seminario busca avanzar en una agenda para la transformación sostenible del turismo, como foro de reflexión y de investigación
Adesgam mostrará las dinámicas existentes en el destino Sierra de Guadarrama y el trabajo para evolucionar hacia su sostenibilidad
La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) participa el 25 de abril en el seminario “La transición sostenible del Turismo” que se desarrollará en Madrid en la sede de la Fundación Alternativas y que será inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
Con el programa, se trata de avanzar en una agenda para la transformación sostenible del turismo, con diversas acciones como foro de reflexión y de investigación y que cuenta con la dirección académica de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna.
Adesgam, como gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) del destino Sierra de Guadarrama, el mayor sistema de calidad turística en España, participará en la mesa redonda denominada “Diálogos sobre la transición sostenible en la práctica” junto a al presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunidad de Madrid, la encargada de asuntos públicos de Booking España y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales. Una mesa que será coordinada por el director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas.
El objetivo de la mesa es analizar las problemáticas ligadas a la sostenibilidad presentes en algunos destinos turísticos españoles, donde algunos como es el caso del destino Sierra de Guadarrama presentan un gran volumen de visitantes, ligado a su proximidad al gran área metropolitana madrileña. Y la visión de algunos de los agentes ligados al turismo como los operadores turísticos, las organizaciones territoriales y las asociaciones sectoriales.
Desde el destino Sierra de Guadarrama se plantearán algunas de las acciones realizadas en el marco del SICTED, donde desde el destino siempre se ha trabajado la calidad como comprensiva de la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad, la inclusividad y la inteligencia turística.
Con dicho enfoque se han realizado proyectos con el apoyo de la Comunidad de Madrid como el análisis de la “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama. Diagnóstico y propuestas de desarrollo”, donde se realizó una encuesta a la población de acogida respecto a cuál debía ser el futuro del turismo en la comarca. Con “Sierra de Guadarrama. Destino carbono neutral” se trabaja para reducir la huella de carbono del destino y realizar la compensación de sus emisiones. Se potencia la inclusividad turística mediante la “Red de Caminos de la Sierra de Guadarrama Inclusiva”, con más de 100 km de recorridos para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar a través de una una solución digital de los recorridos en la naturaleza en condiciones de autonomía y seguridad. Por último, se incrementa la competitividad del destino mediante la inteligencia turística con el “Estudio de la reputación turística online del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el área de influencia de Adesgam”, con el análisis de más de 62.000 opiniones online de turistas y excursionistas analizadas para conocer y mejorar la experiencia del visitante del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su zona de influencia, en un proyecto pionero de inteligencia turística y colaboración público-privada en la región madrileña
Para finalizar, se resaltará la importancia que tiene una visión de la gestión de los destinos, donde la colaboración público-privada sea potente, así como la relación con todas las partes interesadas. En este sentido las empresas del destino Sierra de Guadarrama, y en especial las empresas de turismo activo y las de ecoturismo, presentan un papel esencial como auténticas generadoras del desarrollo socioeconómico en el territorio y un ocio más sostenible que sirva para que los turistas visiten, conozcan, valoren, disfruten y protejan la Sierra de Guadarrama.
La conversión de los destinos de interior en preferentes para los turistas y el incremento de las pernoctas en los mismos, contribuyen para conseguir el desarrollo sostenible a través del compromiso con la calidad turística y el aumento de la competitividad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, donde el objetivo 8 persigue el crecimiento económico sostenido e inclusivo, junto al pleno empleo y el trabajo decente para todos.
Relacionado:
