Conecta con nosotros
Sierra Norte

La Comunidad de Madrid celebra el primer aniversario del Parque Nacional conjugando récord de conservación y visitas

Escrito hace

9 años

el

aniversario parque nacional

Hoy se cumple el primer aniversario de la Declaración de Parque Nacional Sierra de Guadarrama, hacemos un balance de este primer año alguno de sus protagonistas.

La alcaldesa de Soto del Real, Encarnación Rivero ha hecho un “balance muy positivo, hemos superado los 3 millones de visitantes, tenemos un valor ambiental que nadie debería perderse”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde de Miraflores de la Sierra, Mª Ángeles Rodrigo ha destacado “los municipios como Miraflores necesitamos apoyo financiero por todo lo que aportamos a la Comunidad, nuestro paraje, nuestro aire, nuestro entorno…El futuro es la conservación”

En el acto oficial del primer aniversario, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha destacado “el gran éxito de este primer año de bagaje ha sido conseguir conjugar la conservación y mejora de sus valores naturales con haberse convertido en una fuente de oportunidades y riqueza para los habitantes de la Sierra”.

Sarasola realizó estas declaraciones durante una visita al Parque en la que recorrió la senda entre el Puerto de Navafría y el área recreativa “Las Lagunillas” acompañado de Francisco Javier López-Escobar, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, donde descubrieron un reloj de sol conmemorativo de este primer aniversario en el límite de las dos comunidades.

“En este primer año, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se ha colocado a la cabeza en número de visitantes de toda España con cerca de 3,5 millones de personas, pero preservar su extraordinaria riqueza  ecológica constituye el fin último de su declaración y objetivo prioritario del Gobierno regional. Por ello, se ha controlado en todo momento que los visitantes no ejerciesen una presión incompatible con el medio natural”.

Pese a ser el Parque más visitado de los 15 existentes, lo cierto es que debido a su tamaño (33.960 hectáreas) la media de visitantes por hectárea es de las más bajas de toda la red. Con 103 visitantes por hectárea, se encuentra muy por debajo de otros Parques como el Teide (140 visitantes por hectárea) o Timanfaya (288). Así, la presión de los visitantes es inversamente proporcional al tamaño del Parque Nacional y su Zona Periférica de Protección. Y si se incluye también la Zona Periférica de Protección, la Sierra de Guadarrama soporta por ejemplo una tercera parte de presión que Garajonay, y ocho veces menos que Timanfaya.

Leer:  La Sierra de Guadarrama sigue apostando por la competitividad turística con el programa de formación Anfitriones

Récord de conservación de especies

“Sin embargo –subrayó el consejero- se ha producido un notable aumento de actividad en los alojamientos y restaurantes de la zona de influencia, próximo al 10% respecto al año anterior, especialmente en los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada, Valle de la Fuenfría y La Pedriza. Y se han superado los 50 millones de euros que los visitantes han gastado en el sector de la hostelería (alojamiento y alimentación) del Área de Influencia del Parque Nacional, una buena noticia para los municipios en los que se encuentra, que animará a todos a trabajar para conservar esta riqueza que En materia de conservación de fauna, Sarasola destacó que “este primer año se ha constatado la presencia de una familia de lobos en las inmediaciones de la vertiente madrileña del Parque Nacional, algo que evidencia una naturaleza equilibrada y con sello de calidad absoluto”. Y recordó que en el Parque Nacional se encuentran representados cerca del 40% de las especies de aves, reptiles y anfibios y la mitad de los mamíferos de España. Se mantienen programas específicos de conservación del águila imperial ibérica, del buitre negro y de múltiples especies de anfibios (rana patilarga o el tritón alpino), registrándose durante 2013 unos niveles de población que constituyen un auténtico éxito.

Autobús verde y Cuentaparques

Para mantener y mejorar estos datos, la Comunidad de Madrid ha apostado por un uso público de calidad y responsable, como forma más sostenible de generar desarrollo socioeconómico. Para ello, ha puesto en marcha iniciativas que permiten dar alternativas de ocio, compatibles con la conservación del Parque, con el objetivo de que aumente la atracción para el visitante y dedique, no horas sino días, a descubrir la naturaleza pero también la gastronomía, la cultura y las tradiciones del entorno del Parque. Entre ellas destacan la instalación en un primer momento de un sistema de control y conteo de visitantes con el fin de conocer la afluencia y así poder adelantarse a posibles problemas emanados del uso público, derivando las visitas hacia otros puntos. Además, se han regulado las infraestructuras destinadas a la bicicleta de montaña señalizadas, que promocionan una red de 22 rutas diseñadas bajo el criterio de la sostenibilidad para aumentar el atractivo de esta oferta y al mismo tiempo no se generen interferencias con la conservación.

Leer:  La Joven Orquesta sierra de Madrid trabaja ya con los municipios serranos en su nueva temporada 2023-2024

También se ha puesto en marcha el “Programa Punto de Encuentro” o “Cuentaparque”, que permite realizar visitas guiadas gratuitas en inglés y español por el Parque Nacional durante los fines de semana, o el Bus Verde, un servicio de transporte colectivo y sostenible que busca ampliar la oferta de ocio y permite recorrer el Parque mientras se escuchan las explicaciones que ofrecen los guías bilingües o facilita la realización de aquellas rutas de senderismo o ciclistas que no sean circulares, además de otras numerosas actividades y visitas guiadas gratuitas orientadas a la educación ambiental y el disfrute responsable de la naturaleza desde los Centros de Atención a Visitantes.

Por último, entre estas iniciativas destaca también la Guía de Servicios, una publicación que reúne de forma clara y sencilla hasta 613 referencias de hostelería y restauración, turismo de naturaleza, centros de visitantes y todo tipo de información que pueda resultar útil para el visitante.

Críticas a la conservación

Desde que se consiguiese la Declaración de Parque Nacional, muchos colectivos mediambientales han reclamado que se aumente la conservación mediambiental y que ésta no esté subordinada a otros usos del parque como los económicos o turísticos. “Lo más urgente es el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque, la conservación de esta joya mediambiental y sus valores. No debe ser un campo de pruebas”, explica Julío Vías, naturalista y miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Norte Guadarrama.

logo Escucha el reportaje en Madrid Norte en la Onda:

Noticias relacionadas:

Nace el bus del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!