Más de diez mil personas visitaron la Feria Sierra Norte de Madrid en Venturada
Dicha iniciativa organizada por el ayuntamiento de Venturada aglutinó los valores turísticos, culturales, gastronómicos, deportivos y medioambientales de los 42 municipios que integran la Sierra Norte
Escrito hace
6 añosel
Por
Archivo
Dicha iniciativa organizada por el ayuntamiento de Venturada aglutinó los valores turísticos, culturales, gastronómicos, deportivos y medioambientales de los 42 municipios que integran la Sierra Norte
Daniel Caparrós, alcalde de Venturada: “Numerosos visitantes han dicho que volverán a la Sierra Norte en su tiempo libre tras conocer aquí que pueden hacer numerosas actividades; desde practicar deportes al aire libre, a realizar rutas senderistas, disfrutar de la gastronomía o conocer antiguas tradiciones”
“Por el número de coches que han llegado este fin de semana al municipio, y el continuo trasiego de personas en la Feria, calculamos que han venido unos 10.000 personas”
Los visitantes de la Feria Sierra Norte 2017, entre los que estuvo la presidenta regional, Cristina Cifuentes que inauguró el encuentro, pudieron conocer todo tipo de actividades a nivel turístico, deportivo, de sostenibilidad y mantenimiento de tradiciones que se realizan en los 42 municipios agrupados en esta zona al norte de la región
El evento quiso difundir esas actividades y contribuir a incrementar la actividad económica y la sostenibilidad medioambiental. De hecho, la organización se marcó el reto de generar el menor impacto ambiental posible y por ello se evitó dar bolsas de plástico, que se sustituyeron por otras de papel, o vasos de plástico para las bebidas, que se cambiaron por otros de fibra vegetal.
Vecinos y visitantes se pasearon por un espacio de 1.500 m2 con cinco carpas temáticas. En una de ellas, 19 artesanos de la zona con talleres en pueblos como Patones de Abajo, Torremocha de Jarama, Buitrago de Lozoya, La Cabrera o El Molar mostraron sus creaciones y complementos en el Mercado de Artesanía
Por su parte, el Centro de Innovación turística Villa de San Roque presentó las propuestas relacionadas con medio ambiente y turismo activo con opciones para hacer senderismo, rutas de montaña, paseos a caballo o en burro, piragüismo, o bicicleta de montaña, por poner algunos ejemplos. Así mismo, el Ayuntamiento de Bustarviejo presentó las siete rutas que acaba de poner en marcha, que además están adaptadas a personas con discapacidad.
Los más pequeños pudieron divertirse en un rocódromo y una tirolina, pero también conocer de cerca diversos animales de granja de especies autóctonas de la Sierra Norte de Madrid, como la cabra de Guadarrama o la oveja de Somosierra. Así mismo, el ganadero de Gandullas, José Sotillo, llevó a cabo una exhibición de yunta de bueyes, que ayudaron a los vecinos de la zona a arar la tierra antes de la aparición de los vehículos a motor.
También hubo actuaciones musicales y bailes típicos de la comarca, como el de Mayalde o Repiques Serranos, un grupo de danza folklórica surgido en la Sierra del Rincón (denominación que agrupa a los municipios de Puebla de la Sierra, Pradena del Rincón y Montejo de la Sierra) que recupera desde hace siete años músicas y danzas castellanas que se bailaban en la zona norte de Madrid.
Y en la parte gastronómica, el mercado itinerante de proximidad “La Despensa de Madrid”, que es una iniciativa para apoyar y dar a conocer productos alimenticios producidos en Madrid, seleccionó a 17 productores procedentes de distintos pueblos de la comarca. Vinos, mieles de Venturada, quesos y lácteos de Rascafría, panes y bollería de Cabanillas de la Sierra, cervezas artesanales de Bustarviejo, y frutas y verduras cultivadas en Navalafuente.
Relacionado:
