Soto del Real finaliza la mejora de un tramo urbano de la carretera M-611
Escrito hace
7 añosel
Por
Archivo
Las obras, que han obligado a cortar al tráfico ese tramo durante meses, se finalizó el 29 de septiembre. El alcalde sotorrealeño Juan Lobato ha pedido perdón por las molestias originadas y ha afirmado que estas y otras obras que se están haciendo en estos momentos en el casco urbano forman parte del “Plan de mejora de infraestructuras más ambicioso que ha tenido la ciudad” con el fin de conseguir “un nuevo modelo de ciudad más amigable para el peatón y el ciclista”
![]() Escucha la entrevista en Madrid Norte en la Onda
|
|
El propósito de este Plan, que incluye soterramiento de cientos de metros de líneas de alta tensión, soterramiento de líneas de teléfono y fibra óptica, y el asfaltado de numerosas calles, es “reformar estructuralmente el municipio para hacerlo más accesible y amigable, y conseguir un cambio en la morfología de la localidad para dar prioridad a peatones y ciclistas”, según ha explicado el regidor.
Además de crear plazas de aparcamiento, se ha modificado la anchura de las vías para lograr una reducción de velocidad de los coches y una adaptación a su condición de vías urbanas.
“Estos trabajos están teniendo su máxima intensidad durante este mes de septiembre, pero la más compleja ha sido la de la carretera M-611 (Soto del Real-Miraflores de la Sierra) debido a que implica a varias empresas como TElefónica o Iberdrola, y el asfaltado se terminó el 29 de septiembre por la noche”, dice Lobato.
El regidor destacó que el proyecto cuenta con un “importante componente de colaboración público-privada”, especialmente con restaurantes que han realizado “una aportación económica importante y se verán beneficiados de una gran mejoría en los accesos y de la ampliación del número de plazas de aparcamiento”.
Parte de la dificultad del Plan ha radicado en la coordinación con otros organismos como, por ejemplo, Telefónica e Iberdrola (que se han encargado de soterrar los cables de teléfono y luz), y también dejar previstas las instalaciones para futuras infraestructuras (especialmente del Canal de Isabel II).
Por su parte, el Canal de Isabel II está realizando numerosas obras de sustitución de tuberías, especialmente en la zona próxima al casco urbano del municipio.
Lobato explicó que el Plan se verá “ampliamente complementado” en los próximos meses con la ejecución del proyecto de ”eliminación de barreras arquitectónicas”. Este fue el proyecto ganador en la votación de los Presupuestos Participativos 2016, en los que votaron casi 1.600 vecinos.
Sobre la crisis del PSOE nacional
En una entrevista en Onda Cero Madrid Norte, Lobato respondió a las preguntas sobre la crisis que vive actualmente el PSOE a nivel nacional. Lobato, que es diputado de este partido en la Asamblea de Madrid, señala que “es una situación complejísima, fruto de muchos errores que se han cometido en las ultimas semanas y sobre todo en los ultimos días”.
Añadió que es “el momento de que el partido reaccione y ambas partes se pongan de acuerdo, y comiencen a hablar como gente moderada que son”.
Lobato explica que lleva “tres días descolgando el teléfono y tratando de hablar con representantes de ambas partes para echar una mano, desde mi humilde posición, para tratar de acercar posiciones, y al menos para acordar el marco de legitimidades en el que tomar decisiones”.
Recordó que en “el PSOE cada uno puede tener posicionamientos diferentes, pero hay organismos establecidos para la toma de decisiones”, y añadió que “el sábado 1 de octubre es un día clave porque habrá reunión de comité federal, y es importante que vayamos con la idea clara de la legitimidad de este organo para que en el se planteen las posturas por los diferentes compañeros que consideren y se tome la decisión de hacia donde quiere ir el partido”.
Relacionado:

- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco