Así fue la Cucaña de Fiestas de Soto de Real, con cada vez más participación de chicas

Escrito hace
2 mesesel
La Cucaña de Soto del Real, una de las actividades que refuerza el consistorio, tiene este año más participación de chicas que nunca
Hasta cinco muchachas participaron en esta iniciativa, incluida en las Fiestas Patronales 2023. Una de ellas, Uma, atrapó el ansiado jamón con la ayuda del resto de compañeros
Varios participantes explicaron las claves para tardar menos tiempo en subir el tronco embadurnado en grasa: sobre todo trabajo en equipo
Decenas de sotorrealeños se acercaron a la cucaña adulta de Soto del Real, una de las actividades de las Fiestas Patronales 2023 en honor a la Virgen del Rosario, que además cada año tiene más participación de chicas.
El desafío consistente en subir un tronco de árbol embadurnado en grasa con el fin de conseguir el jamón situado en todo lo alto comenzó a realizarse en 2017 aproximadamente. Proseguía una tradición realizada en otros municipios serranos.
Más participación de chicas en la cucaña
Y cada año no solo tiene más espectadores sino también más participación de chicas. De las dos del año pasado a las cinco de 2023. Una de ellas, de nombre Uma, fue la que consiguió coger el jamón tras encaramarse sobre los compañeros, y tirarlo al grupo. La pieza fue compartida por todo el equipo tras dos horas y pico de esfuerzo colectivo y estrategia.
Otros años ha sido la joven Edurne la que ha tenido este papel en la cucaña de Soto del Real. Esta delgada muchacha con experiencia en escalada, se mueve como una ardilla sobre los hombros de sus compañeros. Ha destacado que este año haya cinco chicas participando en la cucaña de Soto del Real. De hecho ha animado a otras jóvenes a animarse a participar el próximo año.
Claves para subir la cucaña de Soto
Participantes en dicho reto han explicado a Onda Cero Madrid Norte las claves de la cucaña de Soto del Real. Dani, que lleva participando varios años, explica que en el fondo es un “trabajo en equipo”. “Los más fuertes nos colocamos en la base, para sostener a otros compañeros que irán subiendo y limpiando de grasa el tronco para que sea menos resbaladizo”, explica.
La idea principal es conseguir que haya varios niveles en esta especie de torre humana. Así lo señala Pablo, otro joven con experiencia en la cucaña sotorrealeña que manifiesta que “todos tenemos que saber nuestro papel. Los más fuertes en la parte de abajo, en el siguiente nivel aquellos que son fuertes pero son menos grandes. Y los menos fuertes y por lo tanto más ágiles irán encaramándose en unos y otros hasta subir varios niveles y poder coger el ansiado jamón”.
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco