Tres Cantos se suma a la campaña de impulso del Acogimiento Familiar de la Comunidad de Madrid

Escrito hace
8 mesesel
Por
Nota de Prensa
El Ayuntamiento de Tres Cantos se suma a la campaña de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social para el impulso del Acogimiento Familiar de los niños y niñas de la región.
El Acogimiento familiar es una alternativa de convivencia no institucional que consiste en la integración de un niño, niña o adolescente tutelado por la Comunidad de Madrid, en una familia que lo acoge como un miembro más de la misma y se compromete a cuidarlo y educarlo, proporcionándole un ambiente adecuado a sus necesidades hasta que se den las circunstancias oportunas para que pueda volver con su propia familia o se determine otra medida de protección más apropiada.
A raíz de la modificación de la normativa en materia de protección de la infancia introducida por la Ley 26/2015, de 28 de julio y la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, el impulso del acogimiento familiar se convierte en un imperativo legal para el trabajo de las administraciones. Una modificación que contempla por primera vez de manera expresa la prioridad del Acogimiento Familiar frente al residencial, en especial para los menores de hasta 6 años de edad.
Actualmente, a través de esta vía, cada vez más niños y niñas encuentran el entorno afectivo que necesitan en una etapa fundamental para su desarrollo y formación, así como para su plena integración en la sociedad.
La apuesta del Gobierno regional por el acogimiento ha permitido que el 60% de los cerca de 3.700 menores con medida de protección ya resida con una familia de acogida. Ahora, con el nuevo Plan se pretende que los cerca de 1.400 niños y adolescentes que aún residen en centros tengan la oportunidad de vivir en hogares.
Un objetivo especialmente necesario para los más de 100 menores de 6 años que permanecen en estos recursos debido a distintas circunstancias –problemas de salud, discapacidad, grupos de hermanos…- que dificultan este proceso.
Según la concejal de Familia e Igualdad, Sonia Lolo “las administraciones públicas deben coordinarse y cooperar para garantizar el derecho de estos menores a crecer en un entorno familiar, estableciendo medidas de apoyo y promoción, para evitar que su solidaridad suponga una carga económica extra”.
Así, la Comunidad de Madrid va a conceder subvenciones para que estas personas puedan hacer frente a los gastos extraordinarios de los menores -como tratamientos de odontología, óptica o logopedia-, o nuevas ayudas para la adquisición de recursos tecnológicos que apoyen el aprendizaje de los niños.
Con el fin de que los madrileños conozcan la figura del acogimiento, se ha lanzado una campaña informativa de sensibilización y concienciación a través de ejemplos de personajes famosos del mundo de la cultura o la tecnología que pasaron parte de su niñez en familias de acogida, para dar a conocer esta realidad, conseguir incrementar los ofrecimientos de un hogar a menores tutelados.
Para más información:
Video campaña acogimiento familiar Octubre 2022
Enlace información Acogimiento Familiar web Comunidad de Madrid.

Escrito hace
1 mesel
28/04/2023
Escrito hace
2 mesesel
30/03/2023- Un total de 165 centros educativos participa en el X Torneo Escolar de Debate en inglés de la Comunidad
- Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por suministrar cocaína a su hija de 19 meses y causarle una intoxicación
- ‘Rodando páginas’ cierra su sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales