Soto del Real participa en un foro europeo sobre sostenibilidad y gastromomía

Escrito hace
3 mesesel
Varios municipios europeos, entre los que está el madrileño Soto del Real, intercambian experiencias y proyectos sobre sostenibilidad y gastronomía en el foro The Food Club
En Soto los representantes europeos conocieron un huerto urbano, la granja ecológica Suerte Ampanera o la ganadería Sotofresnos. También la utilización de productos de proximidad en las propuestas gastronómicas de los restaurantes
La hostelera sotorrealeña Beatriz Galindo visitó recientemente una localidad rumana para conocer allí iniciativas relacionada con la gastronomía sostenible
La localidad madrileña de Soto del Real participa en el foro europeo The Food Club que pretende que municipios de varios países intercambien proyectos sobre sostenibilidad y gastronomía. La iniciativa está financiada por la Unión Europea, y organizada por el Ayuntamiento sotorrealeño con la colaboración de la asociación Building Bridges.
En qué consistió la visita de representantes europeos
Recientemente una comitiva europea formada por representantes de Italia, Francia, República Checa y Rumanía visitaron Soto del Real con el ayuntamiento de Soto como anfitrión. Durante su estancia en esta localidad norteña, que se inició con degustaciones de tapas de “Tapeando por Soto”, conocieron proyectos puestos en marcha en Soto sobre sostenibilidad y gastronomía por asociaciones, ayuntamientos, empresarios, ganaderos y agricultores y hosteleros.
Por ejemplo, la Asociación El Mediano mostró el Huerto Urbano que tienen en una parcela municipal donde ponen en marcha técnicas ancestrales sostenibles de agricultura ecológica. Allí pudieron tomar una paella y un caldo elaborados únicamente con verduras de dicho huerto.
Visita a explotaciones, asociaciones y locales hosteleros
Por otro lado, los representantes europeos pudieron visitar la granja Suerte Ampanera, una explotación ganadera ecológica reconocida internacionalmente por sus quesos ecológicos de calidad. También allí pudieron conocer los otros proyectos medioambientales que tienen en el terreno donde está la granja. Así mismo, también visitaron la ganadería Sotofresnos de Soto que tiene ganado de la raza Blonde de Aquitania. Allí aprendieron sobre gestión de la ganadería y del entorno natural donde tienen la explotación.
Además, la asociación cultural Chozas de la Sierra y el colectivo Amigos de la Tierra, enseñaron a la comitiva una exposición contra el desperdicio alimentario, uno de los retos del siglo XXI.
Parte fundamental de la visita fue conocer a hosteleros locales de Soto del Real donde tuvieron posibilidad de conocer sus platos y propuestas gastronómicas. La mayor parte de ellas basadas en la utilización de productos de proximidad, tanto agrícolas como ganaderas, en sus cartas.
Fomento de la sostenibilidad en la gastronomía
Los organizadores del evento en Soto del REal dicen estar “muy satisfechos” de esta iniciativa que aúna sostenibilidad y gastronomía ya que, según dicen, “se han cumplido con creces” los objetivos principales del proyecto. Esto es “el intercambio y aprendizaje entre culturas, el fomento de la sostenibilidad mediante la forma de alimentarse y la promoción del producto y consumo local”, explican. También con este foro se fomenta las relaciones entre ciudadanos europeos y el encuentro entre representantes políticos de diferentes pueblos de la Unión Europea para compartir experiencias y estudiar posibles proyectos en el futuro.
“Para el Ayuntamiento del Soto del Real ha sido todo un orgullo que estos representantes europeos hayan visitado el municipio y conocido de primera mano cómo es nuestra gastronomía”, ha dicho la alcaldesa Noelia Barrado.

Escrito hace
2 mesesel
17/04/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 mesesel
13/04/2023Por
Sonia Crespo