Soto del Real instala un sistema «inteligente» para controlar ratas en alcantarillas

Escrito hace
10 mesesel
El Ayuntamiento de Soto del Real ha implantado un sistema inteligente en su red de alcantarillado para el control de roedores
El proyecto piloto permite monitorizar mediante sensores estos animales en el alcantarillado. También les extermina “de forma inmediata y evitando el sufrimiento animal” pero sin utilizar el usual veneno
El Ayuntamiento de Soto del Real ha implantado un sistema “inteligente” en su red de alcantarillado para controlar roedores en el alcantarillado. Se trata del sistema “Smart Pipe” desarrollado por la empresa Anticimex, que ya se utiliza en ciudades europeas y algunas españolas. Dicha empresa, que está especializada en control de plagas urbanas como por ejemplo cucarachas, ya trabaja en la zona norte de Madrid con el Ayuntamiento de Tres Cantos.
El responsable técnico de Anticimex Madrid, José María Herranz, señala que el sistema es diferente al usual veneno utilizado en los sistemas anti plagas de roedores.
Cómo funciona el dispositivo
Herranz señala que “el dispositivo instalado en la red de tuberías del alcantarillado consiste en dos partes. Una parte se coloca en la tubería de desagüe, que es el hábitat de los roedores. El dispositivo se adapta al diámetro de la tubería, y tiene unos sensores de movimiento y temperatura. Estos se activan cuando pasa el roedor y le da un golpe seco que le provoca la muerte inmediata”.
Sobre la segunda parte del sistema, el responsable técnico de Anticimex señala que “informa de los números de disparos que han ocurrido en el dispositivo lo que permite controlar la población de roedores en el alcantarillado de Soto”.
Herranz explica que “por un lado, esto permite exterminar a los roedores. Y por otro nos permite realizar una estimación de la población de los roedores en la zona donde se instala”.
No se utiliza veneno como en otros sistemas de control de plagas
Por otro lado la empresa destaca que no se utilizan productos químicos, veneno para roedores, “lo cual es importante porque el rodenticida alarga la muerte del animal durante horas”. Herranz añade que además “el uso de raticidas afecta a otros animales, como aves nocturnas que se alimentan de roedores. Pero con este sistema no ocurre así”.
Según la información facilitada por el consistorio, se han instalado dos máquinas para controlar ratas en sendas alcantarillas del casco urbano de Soto del Real.
Al respecto, el gerente comercial de Anticimex, Francisco Matías, señala que “el dispositivo se puede cambiar de sitio cuando se detecta que no hay ratas en esa zona de Soto. O también porque los vecinos hayan denunciado la aparición de estos animales en otro barrio y se quiera llevar el mecanismo a otro lugar”.
Sobre la preocupación de que el sistema pueda afectar a gatos u otros animales
Por otro lado, la empresa ha respondido a la preocupación expresada por vecinos alarmados porque este sistema pudiera afectar a gatos que se meten en las alcantarillas.
“Lo que sabemos por la experiencia de Anticimex es que donde se coloca estos dispositivos no es en grandes colectores sino en lugares en los que el diámetro de la tubería es suficientemente pequeño para que un gato no ande por ahí. Por el lugar donde se coloca está estudiado para que solo afecte a roedores”, afirma Matías.
Por otro lado, este proyecto piloto para controlar ratas en Soto del Real tiene una duración de 8 meses aproximadamente y cuesta unos 1.300 euros, según ha informado la alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado. El mismo sistema ya se utiliza en la zona norte de Madrid en Tres Cantos.
Relacionado:
- Ron Carter lidera un cartel de JazzMadrid 2023 que incluye a Mike Stern, Billy Cobham, Patricia Barber o Bebel Gilberto
- El hermano de Jennifer Hermoso y los peritos respaldan el testimonio de la jugadora sobre el beso de Rubiales
- El precio de la luz repunta este martes un 3,3% y tocará un nuevo máximo en septiembre, con 123 euros/MWh