Descubre las claves del desarrollo urbano futuro de Soto del Real a 20-30 años

Escrito hace
2 mesesel
Por
Nota de PrensaEl Ayuntamiento de Soto del Real ha presentado el Avance del Plan Sostenible de Ordenación Urbana del municipio, con las claves del desarrollo urbano para los próximos 20-30 años
Se establece un techo de crecimiento con 660 viviendas en nuevos sectores de suelo urbanizable y otras 400 en sectores urbanos ya existentes
Se plantean nuevos equipamientos sociales y deportivos como un campo de rugby, viviendas en alquiler y superficies comerciales
La alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado, ha presentado en Más de Uno Madrid Norte las claves del Plan Sostenible de Ordenación Urbana del municipio, que marca su crecimiento para los próximos 20-30 años. Actualmente dicho plan está en fase de Avance. Se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) para un periodo de información pública de 45 días. A continuación habrá un periodo de alegaciones, y su estudio por parte de la Comunidad de Madrid y otros organismos que analizarán cada uno en su ámbito de actuación
Barrado ha abogado por un crecimiento sostenible “para que Soto no deje de ser lo que es hoy ya pero marcado por la sostenibilidad y que no sea desmesurado”.
El plan, que se puede consultar en la web municipal, plantea un “crecimiento limitado y sostenible” mediante unos techos máximos de crecimiento. Según la alcaldesa se plantean unas “1.050-1.060 viviendas nuevas” a construir a lo largo de tres décadas. Se distribuirían en unas 660 viviendas en los nuevos sectores de suelo urbanizable y otras 400 en sectores urbanos ya existentes.
Viviendas con algún régimen de protección pública
Por otro lado, se quiere dar prioridad a las necesidades actuales de acceso a una vivienda digna. El modo será “asignar a una gran parte de las nuevas viviendas algún régimen de protección pública.
Uno de los aspectos es que el plan prevé permitir la reducción del tamaño mínimo de las parcelas de 1.000 m² en los nuevos crecimientos e incluso en los ya consolidados. Nuevos equipamientos
Como ya adelantó la alcaldesa Noelia Barrado en una entrevista hace dos años, el Plan Sostenible de Ordenación Urbana también incluye la construcción de nuevos equipamientos en suelos públicos. Se prevé la construcción de un campo de rugby y superficies comerciales, entre otras.
Por otro lado, el Plan identifica emplazamientos que puedan albergar actividades productivas que sean capaces de generar riqueza y potenciar la creación de empleo en el municipio. Eso si, con la directriz, según la regidora de Soto del Real, de siempre respetar y cuidar nuestro entorno y el medio ambiente.
Plan en fase de Avance
En estos momentos dicho plan de Ordenación Urbana de Soto del Real está en fase de Avance. El siguiente paso es que aparezca publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). A partir de ese momento habrá un periodo de información pública de 45 días, y después un periodo de alegaciones. Por otro lado, será estudiado por la Comunidad de Madrid y otros organismos que analizarán la viabilidad de aspectos relacionados con cada ámbito de actuación . “Estamos hablando de la consejería de Medio Ambiente, pero también Canal de Isabel II, dirección de Carreteras, por ejemplo”, explica Barrado.
Presentación a la ciudadanía
El gobierno de Soto del Real presentó el avance del Plan Sostenible de Ordenación Urbana en un acto el martes 10 de octubre en el Centro de Arte y Turismo. Estuvo encabezado por Noelia Barrado, alcaldesa de Soto, y Antonio Pontejo, concejal de urbanismo. Se acompañaron de Javier Benayas,ex-concejal de urbanismo en el anterior equipo de gobierno, y Jose Caballo, en representación de la empresa encargada de la elaboración del documento.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024