Arba AlcoSanse organiza una plantación en el parque de La Marina de Sanse para pedir su repoblación
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
El grupo de protección medioambiental Arba AlcoSanse organiza el domingo 25 de enero una plantación simbólica en el parque de La Marina a la que invitan a los vecinos. Con esta actividad pretenden denunciar la escasa actuación del ayuntamiento de la localidad en cuanto a darle utilidad a este terreno que compró a Defensa y que actualmente está cerrado por vallas aunque algunas personas se han metido dentro para hacer botellones
El Parque de la Marina es un terreno de 13 hectáreas en el centro urbano de San Sebastián de los Reyes que estuvo ocupado por el ejército de Tierra durante décadas. Allí tenían ubicada un grupo de antenas de comunicación además de oficinas. Al estar ubicado en pleno casco urbano, y al haber perdido actividad pro parte del Ejército a finales de los noventa, vecinos y partidos políticos pidieron que el Parque se cediera al municipio. Esto se consiguió, tras años de negociaciones y presión vecinal, en 2003. La compra se hizo al estado español (exactamente al Ministerio de Defensa) por diez millones de euros.
Proyecto paralizado por la crisis
El gobierno local puso en marcha un concurso de ideas para darle uso a esta amplia zona en el centro del pueblo, muy cerca de la Plaza de Toros. Su idea era construir un edificio municipal, que albergara una extensión de las dependencias municipales de la Plaza del Pueblo, además de zonas verdes y otras dotaciones municipales de carácter vecinal. El proyecto ganador fue el presentado por el arquitecto Richard Rogers, creador de la T4 del aeropuerto de Barajas o el Centro Pompidou de Paris, pero la crisis económico llegó y el proyecto quedó paralizado, como los propios responsables municipales han repetido en varias ocasiones.
Ahora, el grupo ARBA (Asociación para la Recuperación del bosque Autóctono) AlcoSanse decide volver a poner en marcha la reivindicación de dar un uso vecinal al parque, y de que sean los propios vecinos quienes lo recuperen. También piden que se abra la zona al ciudadano. La plantación de pinos y fresnos tiene lugar en la parte del Recinto de la Marina frente a la Plaza de Toros el domingo 25 de enero a las 12 de la mañana.
ARBA AlcoSanse inició su andadura hace cuatro años y actualmente tiene en ambas localidad una treintena de socios. Realizan reforestaciones de enclaves naturales, y actividades de sensibilización medioambiental. Su portavoz Francisco Pérez dice del Parque de la marina que hay que recuperarlo porque «está abandonado: edificios en ruinas, restos de botellones, suciedad, etc.
Pérez recuerda que la movilización vecinal (que se reunió en torno a la Plataforma «Un parque para todos» en la que entraron vecinos pero también sindicatos, partidos políticos y otros colectivos) consiguió en los años noventa que «el parque se desmilitarizara y se consiguiera para uso vecinal», aunque también puntualiza que ellos abogaban por una cesión gratuita por parte del Estado español, pero finalmente el ayuntamiento pagó diez millones de euros para recuperar el terreno.
Dice ARBA que a día de hoy «estos terrenos de 12 hectáreas es un vertedero con edificios en ruinas y zona peligrosas. Aunque vallado en su perímetro, se sabe que hay gente que se ha metido de forma ilegal en los edificios para hacer botellones, o para hacer otro tipo de actividades». Por otro lado, también asegura que este terreno ha quedado al interés de la especulación después de que todos los partidos prometieran que no se especularía con el parque», dicen en ARBA AlcoSanse.
Proyecto de Richard Rogers
En 2009, el prestigioso Richard Rogers, responsable entre otros trabajos de la terminal T-4 de Barajas y el centro Pompidou de París, y un conjunto de arquitectos españoles encabezados por Luis Vidal y José Mª Ezquiaga, presentaron un proyecto que tiene su eje central en la Avenida de los Reyes Católicos, situado en uno de los laterales del Parque de la Marina.
La idea era hacer una serie de edificios: el nuevo centro administrativo del Ayuntamiento; un recinto multiusos cubierto; un renovado recinto ferial, con un espacio acondicionado para las casetas; un anfiteatro al aire libre; y áreas específicas para el mercadillo y diversas actividades comunitarias. Los nuevos edificios estarían conectados por ascensores a un gran aparcamiento subterráneo, con accesos adaptados para los discapacitados. También el proyecto incluía la construcción de una zona verde con un mínimo de consumo de agua, para aprovechar que es una gran superficie de arbolado.
Arba AlcoSanse se muestra contrario a esta opción ya que prefieren que sea un parque verde, con arbolado, especies autóctonas, con una gestión fácil y que requiera poco agua. Entienden que no es necesario un nuevo edificio municipal ya que ya hay suficientes edificios municipales
Por otro lado, ARBA recuerda que existen experiencias positivas de recuperación de espacios urbanos por parte de vecinos para poner en marcha parques verdes y que han tenido éxito. Por ejemplo, el Cerro Almodóvar del distrito de Latina en Madrid, cerca del hospital Gómez Ulla. «Es un enclave que recuperaron medioambientalmente los vecinos por si mismos, a un coste muy bajo, y que ha dado muy buen resultado», afirma Francisco Pérez
https://arbaalcosanse.wordpress.com/

Escrito hace
2 díasel
24/03/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
3 díasel
23/03/2023Por
Nota de Prensa- El Festival de la Palabra de Alcalá homenajeará al Premio Cervantes Rafael Cadenas e incluirá el I encuentro ‘Crunch’
- El Primavera Sound se estrenará en Madrid el 15 de mayo, San Isidro, con conciertos, DJs y podcast gratuitos
- Salón Look adelanta a octubre su 25 aniversario para favorecer la asistencia de profesionales