Covid 19 | San Sebastián de los Reyes
El Gobierno de San Sebastián de los Reyes visita uno de los puntos neurálgicos para la fabricación de vacunas contra la Covid19

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
- El alcalde y el vicealcalde se reúnen con la dirección de Laboratorios Rovi en su planta radicada en el municipio
El Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes se mantiene en estrecho contacto y comunicación con las empresas radicadas en nuestra ciudad que están desempeñando un papel decisivo en la elaboración de vacunas contra la pandemia Covid19.
La planta de Rovi en Sebastián de los Reyes, que ha sido visitada este viernes por el alcalde, Narciso Romero, y por el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero, será empleada para la fase final de la vacuna contra la Covid19.
Actualmente, la empresa cuenta con seis plantas de producción en España, en las que se fabrican millones de dosis, por ejemplo, de la vacuna contra la gripe. La empresa ha asegurado que está preparada para abastecer mercados fuera de los Estados Unidos, para lo que va a doblar los esfuerzos de producción, necesitando un significativo aumento de personal y de inversión en maquinaria.
Gran capacidad de producción
La planta de San Sebastián de los Reyes, al igual que la de Madrid, está dedicada a la fabricación de inyectables, con una capacidad de producción para terceros de 120 millones de jeringas y de 40 millones de viales de vacunas contra la Covid19.
Por su parte, Pfizer, que en asociación con BioNTech, fue la primera empresa en anunciar, hace unas semanas, un elevado grado de efectividad en las pruebas clínicas para su vacuna, también cuenta con otra planta en el municipio. La empresa ha reservado la producción de 200 millones de dosis para Europa.
Pfizer cuenta con una avanzada planta biotecnológica que comenzó sus actividades en los 60, y que en los últimos años se ha convertido en uno de los principales centros biotecnológicos de la compañía, contando con robustos sistemas de calidad y procesos, así como con modernas instalaciones avaladas por autoridades sanitarias de mercados mundiales clave como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia o Canadá.
Sanse, punto de referencia
“La buena noticia del avanzado trabajo para producir las vacunas que el mundo necesita, y que dos de las plantas de las empresas más relevantes para ello estén radicadas en Sanse reflejan un hecho que no debe pasar desapercibido, y es la enorme calidad del tejido empresarial en nuestra ciudad”, afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs).
“Estamos profundamente orgullosos de que nuestra ciudad, San Sebastián de los Reyes, vaya a ser un punto de referencia en el proceso de fabricación masiva de vacunas contra esta pandemia”, afirma el alcalde, Narciso Romero (PSOE).
Covid 19 | Alcobendas
La Comunidad de Madrid abre la autocita para la vacunación de la tercera dosis contra el COVID-19 a los mayores de 18 años

Escrito hace
5 mesesel
01/02/2022Por
Nota de Prensa
Casi el 92,6% de la población mayor de 12 años tiene la doble pauta completa y el 94,3% ha recibido al menos una inoculación
Si se ha pasado la enfermedad tras haber recibido la pauta completa, la Comunidad de Madrid recomienda poner la tercera dosis de la vacuna cinco meses después del inicio de la infección
En los hospitales públicos y el WiZink Center se puede solicitar a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o en la web y en los centros de salud por teléfono
El Gobierno regional recuerda que la vacuna reduce el riesgo de ingresar en hospital en un 78,4% y en UCI un 85,5%
Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid abre mañana el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves.
La Comisión de Salud Pública aprobó la semana pasada que aquellas personas que hubieran pasado la enfermedad después de la segunda dosis deberán esperar cinco meses desde el inicio de la infección para ponerse la de refuerzo. Ésta se puede adelantar hasta un mínimo de 28 días tras la infección por motivos justificados, como viajes internacionales.
En el caso de que se haya recibido la dosis de Janssen o la segunda de AstraZeneca es necesario que hayan transcurrido tres meses; y si la pauta es heteróloga (una de AstraZeneca y otra de Pfizer) o dos inoculaciones con vacuna RNAm, habrá que esperar cinco meses.
La cita para la vacunación de la tercera dosis se podrá llevar a cabo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, en su horario habitual de lunes a viernes, previa solicitud telefónica seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center, la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad.
92,6% con pauta completa
A día de hoy casi el 92,6% de la población mayor de 12 años de la región dispone de la pauta de vacunación completa y un 94,3% ha recibido al menos una dosis.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para la citación a los niños entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región. Hasta el momento han recibido la primera inmunización más de 230.000 menores de esta franja de edad, lo que supone el 47,1%.
La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al COVID-19, que disminuye el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% y en un 85,5% en la UCI.
Covid 19 | San Sebastián de los Reyes
El Ayuntamiento de Sanse entrega más de 500 cajas de mascarillas a los institutos públicos para frenar la sexta ola de la COVID-19

Escrito hace
5 mesesel
19/01/2022Por
Nota de Prensa
Ayuntamieto de San Sebastián – El Gobierno municipal ha vuelto a repartir miles de mascarillas a los estudiantes de los cinco institutos públicos de Sanse. Las más de 500 cajas de mascarillas quirúrgicas se han entregado a lo largo de esta semana. Con ellas, el Ayuntamiento pretende continuar reforzando la protección sanitaria y, sobre todo, minimizar el impacto de la sexta ola de la pandemia provocada por la variante Ómicron.
El Consistorio, a través de la Concejalía de Educación, se ha encargado del reparto del material a los diferentes centros educativos. El lote total se ha compuesto por más de 500 cajas de mascarillas que se entregarán a los estudiantes de educación secundaria obligatoria durante esta semana.
Esta acción, en coordinación con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se realiza para tratar de frenar los contagios y evitar que en los institutos se pueda propagar la variante Omicrón, el Ayuntamiento ha considerado fundamental la distribución de este tipo de material sanitario.
El concejal de Educación, Andrés García Caro (PSOE), ha declarado que esta medida “es de crucial importancia en aquellos casos de alumnos y alumnas que carecen de recursos económicos. De esta manera, podrán contar con un suministro regular de mascarillas y, por tanto, con una protección suficiente y adecuada”. A lo que ha añadido que “con el reparto, queremos apoyar el enorme y comprometido esfuerzo que la comunidad educativa ha realizado para hacer de las aulas el lugar más seguro posible”.
Esta iniciativa se suma a las desarrolladas anteriormente a través del proyecto ‘Sanse te ayuda’ que, en el plano educativo, se ha materializado en diferentes modalidades de apoyo económico, como las becas de comedor o las ayudas a los libros, material escolar y tecnológico. Con este plan, el Gobierno municipal busca ofrecer protección social, asesoramiento, ayudas e incentivos a las familias que atraviesan dificultades económicas, a las pequeñas empresas y a los trabajadores autónomos, que han visto empeorada su situación como consecuencia de la COVID-19.