Carlos Hipólito descifra en Sanse el testamento póstumo de Gerardo Vera

Escrito hace
7 mesesel
Carlos Hipólito interpreta “Oceanía” este 12 de noviembre en el teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes (Sanse)
Se trata del testamento póstumo del autor teatral Gerardo Vera, fallecido el año pasado cuando escribía justamente este monólogo de fuerte componente autobiográfico
La obra, que transcurre en la España de los años 40, 50, 60 y 70, narra, entre otras cuestiones, su compleja relación con su padre, pero también la reconciliación final a través de la compasión. También habla de su amor por el cine y el teatro
El telón del teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes (Sanse) se levanta este sábado 12 de noviembre (20hs) para el actor Carlos Hipólito que presenta el monólogo “Oceanía”.
La obra es el testamento póstumo del autor teatral y cinematográfico Gerardo Vera, fallecido el año pasado en plena pandemia. El mismo Vera estaba escribiendo dicho texto cuando se le atravesó el coronavirus. José Luis Collado, con el que iba dando forma al texto definitivo, terminó finalmente la obra que luego ha dirigido José Luis Arellano.
Hipólito señala que cuenta la vida en España en los años 40, 50, 60 y principios de los 70 a través de la propia existencia de Vera.
“Escribió una historia que es universal porque es la historia de un niño peculiar que nace en un entorno que le es un poco hostil. Y va creciendo hasta que se convierte en un joven de 30 años apasionado por el teatro y el cine”.
El actor, uno de los mejores de la escena española, añade que el monólogo está articulado en parte en la relación de Vera con su padre. “Una relación preciosa que comienza con una admiración absoluta de niño, que cambió al odio absoluto cuando se hizo adolescente por una serie de cosas que hizo el padre. Pero luego hubo un acercamiento a través del amor y el perdón cuando el padre es mayor, que es muy bonita” explica Hipólito.
“Oceanía” es además un sincero y profundo homenaje de su familia teatral. Hipólito, que trabajó en varias ocasiones con Vera, se mete en la piel de Gerardo cuya vida también estuvo marcada por la pasión por el teatro y el cine.
Oceanía, la historia de la vida de niño y adolescente de Gerardo Vera
Oceanía es la historia de la vida de Gerardo Vera, de sus viajes, de su amor al cine, de su lucha constante con el teatro, del descubrimiento abrupto de su sexualidad, de su familia, de sus hermanas, de sus tías, de los hombres que le han marcado, de su madre…
“La empatía que se genera entre el patio de butacas y el escenario es muy bonita. A mí me sobrecogen los silencios que se producen en algunos momentos en la obra por parte del público, aunque también hay momentos de humor”, dice el actor.
Hipólito explica que los espectadores se identifican con la historia vital de Vera porque “en cierto modo es la historia que nos toca a todos. Es el retrato de la historia reciente de nuestro país, con posturas encontradas de unos y otros, que por desgracia ahora vuelve a repetirse con la radicalización de opiniones”.
El monólogo “Oceanía” de Carlos Hipólito se puede ver en el teatro principal de Sanse, el Adolfo Marsillach, el sábado 12 de noviembre a las 20 horas

Escrito hace
4 díasel
25/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 semanael
18/05/2023Por
Nota de Prensa- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental