Cultura | San Sebastián de los Reyes
Convocada la XVIII Edición del Concurso de Microrrelatos de Sanse sobre los Encierros

Publicado
2 semanas atrasel
Por
Nota de Prensa
- La Asociación Cultural El Encierro, de San Sebastián de los Reyes (Madrid), ha aprobado las bases de su Concurso de Microrrelatos de Sanse para el año 2021. Los originales podrán presentarse hasta el próximo 13 de junio.
Bases – XVIII Edición Concurso de Microrrelatos de Sanse
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes – Cumpliendo las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se establecen las siguientes Bases para el Concurso de Microrrelatos de Sanse:
- Identificación del Organizador: Asociación Cultural El Encierro. Calle Real nº 41- 4º- C.P. 28701, San Sebastián de los Reyes. (Madrid- España). C.I.F. G-83299800. Contacto: encierrosanse@gmail.com
- Jurado: Estará formado por cinco personas vinculadas al mundo de la cultura y la tauromaquia, designadas por la Asociación Cultural El Encierro y tendrá potestad para decidir si los relatos presentados se adaptan a la temática requerida y a los restantes requisitos exigidos en estas bases. Otro miembro de la A.C. El Encierro hará las funciones de Secretario y levantará acta de los acuerdos finales.
- Requisitos participación en el Concurso de Microrrelatos de Sanse:
3.1.- Es un concurso abierto. Podrán participar en este certamen literario de Microrrelatos todas las personas que lo deseen, sin restricciones de nacionalidad ni edad, con un relato por autor.
3.2.- Lengua: los textos estarán escritos en lengua castellana y deberán ser inéditos (no publicados en medio alguno) y no premiados en otros certámenes o concursos.
3.3.- Temática: el tema del microrrelato versará sobre cualquier aspecto relativo a los festejos taurinos populares de correr toros –encierros, capeas, etc.-, con un tratamiento que no perjudique ni denigre el festejo que se describe en el relato, pudiendo estar ambientado en la historia, en la recreación literaria, en la realidad o en la ficción.
3.4.- Extensión del texto: no será superior a 25 líneas (folio o DinA-4) ni inferior a 5 lín. Deberá estar escrito en un procesador de textos a doble espacio, a tamaño 12 de la tipografía denominada Arial o similar y llevará el encabezamiento de un título.
3.5.- Plazo de presentación: el microrrelato deberá remitirse a la Asociación convocante hasta las 24 h. del 13 de junio de 2021, adjuntándose una plica debidamente cumplimentada con los datos personales del autor, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto. También se admitirán trabajos con lema o bajo pseudónimo, debiendo adjuntar en la plica los datos del autor y título original. Se aceptarán todos los envíos registrados en la Red o inscrito con matasellos hasta la fecha y hora indicadas.
3.6.- Modo de envío: el autor podrá optar por presentar su original de dos formas distintas: A) Por correo electrónico; B) Por correo ordinario.
A.- Por correo electrónico. En este caso el autor deberá enviar el relato en una carpeta con dos archivos a la siguiente dirección: – encierrosanse@gmail.com
En uno de ellos, identificado con el mismo título del relato, deberá incluir el texto y, en su caso, el pseudónimo del autor. En el otro archivo, titulado “Plica…” seguido del título del relato. En el interior de este segundo archivo deberá figurar el nombre completo del autor, pseudónimo, dirección postal, Docum. de Identidad, tfno. de contacto y correo electrónico. La A.C. El Encierro enviará correo electrónico al autor, que sirve de confirmación y resguardo de su participación en el certamen.
B.- Por correo ordinario. Si el autor presentase el microrrelato por correo postal, enviará el original en un sobre dirigido a la A.C. El Encierro y señas indicadas y en el mismo incluirá una plica, en otro sobre cerrado, con el título del microrrelato en su exterior y, en su caso, el del pseudónimo del autor. En el interior de la plica deberá figurar el nombre completo del autor, pseudónimo, dirección postal, Docum. de Identidad, su tfno. de contacto y su correo electrónico (si lo tuviera).
4.- Premios del Concurso de Microrrelatos de Sanse:
- Un Primer Premio, dotado con la cantidad de 400 € en metálico y Trofeo.
-
- Un Segundo Premio, con una dotación de 100 € y Diploma.
- Una Nominación Especial al microrrelato referido o inspirado explícitamente en los encierros de San Sebastián de los Reyes –Los encierros de Madrid-, 100 € y Diploma.
- Se establece un Premio para Jóvenes Autores (menores de 16 años), dotado con 100 € y Diploma.
El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena de julio de 2021.
El jurado podrá determinar libremente si deja desierto alguno de los premios previstos e incluso si prorroga alguno de los plazos establecidos.
La entrega de los premios se llevará a cabo en las Fiestas Patronales de San Sebastián, en enero de 2022 o cuando la situación de pandemia lo permita.
5.- Publicación, cesión de derechos: la Asociación Cultural El Encierro publicará los textos premiados del Concurso de Microrrelatos de Sanse en el blog http://encierrodesanse.blogspot.com.es, en el libro anual que se editará (siempre que las circunstancias de la pandemia lo permitan) con motivo de las Fiestas del Cristo de los Remedios de 2021 y en el Calendario del Encierro del año 2022.6.- Aceptación de las bases. El hecho de participar en este certamen supone la aceptación del conjunto de estas bases. Para cualquier asunto no contemplado en las mismas, el jurado decidirá por mayoría de forma inapelable.
Convocada la XVIII Edición del Concurso de Microrrelatos de Sanse sobre los Encierros
No hay artículos relacionados.
Cultura | San Sebastián de los Reyes
“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

Publicado
9 horas atrasel
05/03/2021
El Teatro Adolfo Marsillach de Sanse levanta el telón el viernes 5 de marzo para “Solo un metro de distancia”. Una obra de Antonio Guijosa que habla de los abusos sexuales a menores. El propio autor teatral nos ha hablado del daño que deja estos hechos en la vida de las víctimas.
Guijosa ha hablado de “Solo un metro de distancia”, una obra que trata sobre el abuso sexual a menores pero también sus consecuencias. “Es una obra que cuenta la historia de una mujer víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando era una niña. En ella veremos cómo esta mujer lleva a cabo un proceso de recuperación de la herida sufrida. Y también trata de las muchas consecuencias que conlleva, los precios que tiene que pagar para conseguirlo”.
La obra teatral, que comenzó a gestarse en 2018, también trata sobre cómo se enfrentan a ese daño y dolor numerosos testigos que presencian durante un tiempo (corto o largo) su peripecia. “Si bien la historia del abuso es la que configura la historia a nivel narrativo, el tema central de la pieza es el daño”, ha señalado Antonio Guijosa.
“Sólo un metro de distancia es una historia sobre el daño que provoca el abuso a menores. Sobre lo que provoca, lo que conlleva, sobre cómo se vive con él, y sobre si se puede superar. Al mismo tiempo es una historia sobre quienes reciben el daño y sobre quienes son testigos de ese daño”, dice el autor.
La obra, muy en línea con el compromiso del TAM por espectáculos culturales de calidad, está interpretada por Beatriz Grimaldos, Ana Mayo, Muriel Sánchez y Camila Viyuela. El autor destaca que son actrices jóvenes que “se han metido en los diferentes papeles de una manera intensa”.
Puedes comprar las entradas para “Solo un metro de distancia” en la web del ayuntamiento de Sanse.
Artículos relacionados:
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Un Ford Puma Hybrid por tan sólo 9,5 euros al día es posible en Rohercar Tres Cantos
- Más de Uno Madrid Norte, viernes 5 de marzo de 2021
- Abierta la investigación policial por los actos vandálicos en el Cementerio Viejo de Manzanares El Real
- Sanse homenajea a “Mujeres que dejan huella”
Cultura | Alcobendas
Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

Publicado
10 horas atrasel
05/03/2021
El espectáculo “Suspensión” de circo moderno en torno a la nueva masculinidad es uno de los espectáculos del fin de semana en el norte de Madrid. Se podrá ver el sábado 6 de marzo en Alcobendas.
Pero hay más propuestas de ocio, muchas de ellas relacionadas con los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer. Conferencias en Alcobendas, entrega de premios Mujeres Esenciales en Tres Cantos, o danza moderna sobre la Igualdad en Colmenar Viejo, entre otros.
Alcobendas: Del circo reflexivo a la perrita Laika
“Suspensión”, circo contemporáneo en torno a la masculinidad. 6 marzo (20hs) Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Suspensión es el último trabajo de la compañía de circo madrileña Nueveuno, donde encontramos coreografías de malabares, música compuesta durante la creación, escenografía cambiante y trucos de magia llamativos. Una propuesta de circo contemporáneo desde la emoción y la reflexión que ya ha recibido el apoyo de numerosos teatros y festivales de toda España.
“Laika”, la primera astronauta de la historia. 7 marzo 20 hs. Teatro Auditorio Ciudad de alcobendas
La compañía Xirriquiteula nos explica la conmovedora historia de la perrita rusa que fue la primera astronauta de la historia. El montaje combina muchas técnicas como el teatro gestual, las proyecciones, voces en off, títeres y autómatas. el espectáculo nos habla de las relaciones de poder, de las maravillas del cielo y también de las injusticias de la tierra.
Actos de la Semana de la Mujer
La programación con motivo del Día de la Mujer en Alcobendas incluye talleres, espectáculos, encuentros deportivos y conferencias. Por ejemplo, el sábado 6 de marzo de 10 a 20 horas tiene lugar el Festival de ARte Urbano por la Igualad en el Parque de La Rioja. Participarán 10 artistas en esta iniciativa de la Casa de la Mujer y el centro Imagina. Además, el mismo día, el Club Natación Alcobendas hace una exhibición de natación sincronizada y una masterclass de técnica de natación para madres. Todo ello a las 17 horas en la iniciativa Brazadas por la mujer. Las inscripciones se hacen en comunicacion@natacionalcobendas.org o llamando al teléfono 91 651 15 86. Igualmente deportivo es el partido oficial de la Liga Iberdrola en el que participan las deportistas del Feel Volley Alcobendas con el Emevé Lugo en el Pabellón Luis Buñuel. Por otro lado el sábado 6 de marzo (18hs) el Auditorio Paco de Lucía acoge el encuentro “Ser mujer es un placer” con Marta Torrón, fisioterapeuta experta en fisiosexología. A continuación, se podrá ver VENUS CARCI, una creación multidisciplinar de soundpainting que pone en valor la fuerza de liderazgo de las mujeres. Inscripciones: en fundacionalcobendas.org.
Sanse: del folk de Triguiñuelas a “La Viuda Valenciana”
El ocio en Sanse del fin de semana pasa por la actuación “Triguiñuelas” de hoy viernes 5 de marzo (19hs) dentro del ciclo Los Viernes de la Tradición dedicado a la música de raíz. El recital tienelugar en el Centro de Formación Marcelino Camacho. Por otro lado, además de la obra Soto un metro de distancia” que se puede ver hoy en el TAM, el mismo Teatro AdolfoMarsillach acoge el sábado 6 de marzo (19hs) la obra La viuda valenciana.
Colmenar Viejo
5 Marzo – Teatro “Lo mejor de Yllana”
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos.
6 Marzo – Teatro “Anfitrión”
INTERPRETACIÓN: Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel, María Ordóñez / DIRECCIÓN: Juan Carlos Rubio
Anfitrión es la comedia de la suplantación, el enredo ideado por Plauto y que Moliere acomoda al gusto imperante de la Francia de mediados del siglo XVII. Esta versión nada entre dos aguas: la de la eficacia de la pieza bien hecha y la de la locura de las divinidades, los amos y los esclavos que celebran la vida, y sus extrañas maneras de encontrarse y confrontar.
7 Marzo – 17:30 h. Danza – Familiar “Sindrama, paso a paso”
Esta obra será interpretada por bailarinas, actrices, músicos y cantantes de la compañía SINDRAMA. Una obra creada como prevención contra la violencia de género. Esta historia viaja a través de diferentes generaciones de mujeres; haciéndonos conscientes de que ellas siempre tuvieron y tendrán su lugar en el mundo, y mostrándonos la necesidad de seguir caminando juntos, hombres y mujeres, respetándonos y valorándonos.
En Guadalix de la Sierra, la casa de la juventud acoge un Taller de Arte
Se organizan dos turnos, de 16 a 17.30 horas y de 17.30 a 19 horas. Debido a la situación sanitaria, se organizan grupos de máximos 6 personas por turno, de 6 a 30 años (grupos/turnos distribuidos por edad).
Asi mismo se tomará la temperatura a l@s participantes antes de cada actividad, se desinfectará las manos, se respetará la distancia social con el límite permitido de participantes y el uso de las mascarilla es obligatorio durante el desarrollo de todas las actividades. El material de las actividades no será de uso compartido, sino individual (con previa y posterior desinfección de estos).
Las inscripciones se hacen por vía telefónica/ whatsapp al 91 847 17 49 / 636 54 19 15
Miraflores de la Sierra: masterclass de tango argentino
El sábado 6 de marzo, tiene lugar una masterclass gratuita de tango argentino de 18 a 20 horas en el edificio polivalente (Antiguo matadero), de la mano de Leire y Antonio. El aforo es limitado por lo que se requiere reserva previa por email a leyreyantoniotango@gmail.com o por whatsapp a 696919048 / 675503864
Además del 5 al 31 de marzo, exposición en el Centro de Arte Villa de Miraflores de la artista local Ana Hernando, con su obra Donde aterrizan las ideas.
Artículos relacionados:
- La exposición ‘El voto femenino en España’ inaugura la Semana de la Mujer en Tres Cantos
- La exposición ‘El voto femenino en España’ inaugura el calendario de actividades de la Semana de la Mujer en Tres Cantos
- Colmenar Viejo celebra el Día Internacional de la Mujer con talleres, danza y conferencias sobre la igualdad
- Ideas de decoración: la regla del 3 para aportar dinamismo a nuestro hogar
- Mujeres Esenciales, ‘cortos’ o charlas, en la Semana de la Mujer de Tres Cantos

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

Tres Cantos pone en marcha las nuevas comisiones de participación infantil y adolescente

La Policía Nacional salva la vida a una mujer en Alcobendas que pedía ayuda a gritos

Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse

Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete
Más de Uno Madrid Norte, viernes 5 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de Alcobendas contesta en 9 días las reclamaciones y sugerencias de los vecinos

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana
