Conecta con nosotros
Cultura | San Sebastián de los Reyes

El homenaje de Fernán Gómez a los actores ambulantes, este sábado en Sanse

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El telón del Teatro Adolfo Marsillach de Sanse se abre este sábado para “El viaje a ninguna parte” dirigida y protagonizada por Ramón Barea. Está basada en la novela del mismo título con la que Fernando Fernán Gómez homenajeó a los actores ambulantes.

  • Barea explica que la obra mantiene “la esencial del original y el espíritu de su autor”. También que nos recuerda la vida de los cómicos de la legua que recorrían España llevando el teatro a las zonas rurales. “Una vida llena de precariedad económica a la que se enfrentaban por su gran pasión por el teatro”, ha señalado.

El telón del Teatro Adolfo Marsillach de Sanse se abre este sábado 26 de febrero para “El viaje a ninguna parte”. La novela de Fernando Fernán Gómez, que tuvo después su versión cinematográfica, homenajea a las compañías ambulantes de teatro. Aquellos artistas que llevaban el teatro a los pueblos para dar la oportunidad a quienes vivían en zonas rurales de disfrutar del teatro clásico u obras más modernas.

La obra habla de unos actores ambulantes, unos cómicos de la legua, como se les llamaba en el Renacimiento, que subsistieron hasta el siglo XX.  “La llegada del cine ambulante, la televisión y la mejora de los transportes acabaron con estas compañías apegadas a la pasión por llevar su arte sobre las tablas a todo el mundo”,  ha dicho Barea.

El actor, que interpreta el papel de Don Carlos, dirige esta obra basada en la exitosa novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez. El libreto ha sido adaptada al teatro por Ignacio del Moral, que ha construido una obra muy cuidada.

La representación de El viaje a ninguna parte en el TAM de Sanse está incluida en una programación que en anteriores semanas ha permitido ver obras como “Emilia” o “Puños de Acero”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Cultura | San Sebastián de los Reyes
La Universidad Popular de Sanse oferta 56 talleres para el próximo curso 2023 – 2024

Escrito hace

1 semana

el

30/05/2023
Universidad Popular Sanse
Continuar leyendo
Cultura | San Sebastián de los Reyes
Crece la oferta de actividades para los mayores de Sanse con 2.129 plazas

Escrito hace

2 semanas

el

25/05/2023
programación mayores Sanse
Continuar leyendo