570 empresas y autónomos solicitan al Ayuntamiento de Sanse ayudas, que podrían alcanzar los 4.000 euros en cada caso

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoEl Ayuntamiento ha señalado que se repartirán íntegramente los 2 millones de euros del Plan de Ayudas a Pymes y Autónomos
El destino serán empresas y autónomos afectados por la pandemia de la COVID19
Estas ayudas se engloban dentro del Programa ‘Sanse te ayuda’ que reparte 6,8 millones de euros entre distintas iniciativas como también ayudas directas a afectados por ERE y ERTE.
El Gobierno de San Sebastián de los Reyes ha salido al paso tras las declaraciones del Partido Popular de Sanse que hablaba de un ‘sobrante’ en estas ayudas, que pedía destinar a un Plan de Empleo en el municipio. Confirma el consistorio que no existe tal ‘sobrante’ ya que la cuantía total del Programa de Ayudas a Empresas y Personas Trabajadoras Autónomas Afectadas por la Crisis de la Covid-19, que asciende a 2 millones de euros, será íntegramente repartida entre los beneficiarios.
Según ha explicado el Concejal de Economía y Hacienda, Juan Olivares, en Más de Uno Madrid Norte, el total de la partida de estas ayudas se repartirá entre los solicitantes, que cumplan los requisitos, entre las 570 solicitudes que se han registrado. Olivares ha señalado que estas ayudas podrían alcanzar los 4.000 euros para cada beneficiario.
Juan Olivares considera que la inyección de esta cuantía en el tejido productivo local constituye un “amortiguador del ‘shock’ externo que han supuesto tanto la pandemia como el obligado cierre de establecimientos, que, además, está viniendo acompañado por distintas medidas de alivio fiscal y de incentivos para rebajar la carga tributaria de las empresas en esta difícil coyuntura”.
Requisitos del Plan de Ayudas
Explica el consistorio que el programa de ayudas a pequeñas empresas y personas trabajadoras autónomas se destina tanto a las empresas –de plantilla inferior a los 50 trabajadores y con una facturación anual que no supere los 10 millones de euros–, como a los trabajadores autónomos que hayan visto su actividad lastrada por la pandemia Covid-19 y por las consecuencias del Estado de Alarma decretado el pasado 14 de marzo.
Personas trabajadoras autónomas y a las pequeñas empresas que vengan ejerciendo su actividad en el municipio con anterioridad a la fecha de la declaración del Estado de Alarma, y que se hayan visto afectadas, bien por el obligatorio cierre de establecimientos decretado durante el periodo de confinamiento domiciliario, bien por una reducción de su facturación, entre los meses de abril y septiembre, en al menos un 60% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Escrito hace
8 mesesel
19/10/2022
Escrito hace
9 mesesel
14/09/2022