El Ayuntamiento de Sanse decide dar carpetazo a las entidades de conservación, si los vecinos así lo desean
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
A partir de 2015, no va a ser obligatorio constituir la entidad de conservación de barrio y también se permite disolver las ya existentes en caso de que lo deseen los vecinos.
La decisión culmina un año en los que los vecinos del barrio de Tempranales se han negado a poner en marcha la Entidad de Conservación de su barrio por considerar que esto supondría tener que pagar aportaciones económicas extras para mantener servicios públicos del barrio.
La aprobación definitiva fue uno de los temas principales del pleno municipal de este mes, ocurrido el 18 de diciembre, y salió adelante con los votos a favor de PP, PSOE e IU. Izquierda Independiente pidió retrasar la aprobación hasta la nueva legislatura a partir de junio de 2015, pero al no ser aceptada la propuesta, se abstuvo en la votación.
Qué son las Entidades de Conservación
La entidad de conservación es una figura legal incluida en el Plan de Urbanismo de San Sebastián de los Reyes. En este municipio las hay de dos tipos: de carácter residencial (que afecta a urbanizaciones y viviendas) o de tipo comercial (que afecta a polígonos industriales, o parques empresariales).
La entidad de conservación se constituye para financiar algunos servicios públicos que se dan en el barrio en cuestión, como el mantenimiento de la iluminación o el cuidado de parques públicos.
“Las entidades de conservación han sido una patata caliente del anterior gobierno”
El alcalde de San Sebastián de los Reyes Manuel Ángel Fernández puntualizó en el debate que “ha sido difícil desde 2007, y además en un periodo en el que se han reducido los ingresos económicos, contentar a todos los vecinos en este aspecto” y financiar con los recursos municipales esos servicios.
“Fue una patata caliente que nos encontramos. Por normativa, debido al Plan de Urbanismo, todos los barrios tenían que tener constituida una entidad de conservación, pero esa no era la realidad. De hecho, el anterior gobierno permitió que en unos barrios se constituyera y en otros no. Y no sabemos por qué se permitió en unos sitios, y no en otros”.
De cualquier manera, Fernández considera que “el acuerdo es bueno para todos, en algo que han pedido bastantes entidades de conservación, y desde luego acorde con los recursos económicos que tiene el municipio”.
La oposición está de acuerdo con disolverlas
Tanto PSOE como IU votaron a favor de la iniciativa. El portavoz de IU Sanse, Javier Heras, manifestó que su voto favorable se debe a que hay numerosos vecinos que habían pedido que no se constituyeran o desaparecieran las entidades de conservación.
Por su parte, Izquierda Independiente emitió un voto abstencionista. Su portavoz, Rubén Holguera, explicó que están de acuerdo en la disolución de entidades si así lo desean los vecinos, pero hay una entidad de conservación, la de Moscatelares, cuyos vecinos no han decidido todavía si quieren disolverse o no.
Pidió que se retirase el punto del día dada la situación de este barrio, donde 348 vecinos han presentado alegaciones para que su entidad de conservación se incluya en el registro de entidades a desaparecer, pero que también hay otros vecinos del sector que quieren mantenerla. “Creemos que conviene esperar a que la propia entidad de Moscatelares tomen una decisión oficial. Sin embargo, el PP se ha negado a votar por separado los dos puntos de nuestra propuesta: por un lado, el plan especial referente a Tempranales, Dehesa Vieja y Arroyos, con el que estábamos de acuerdo; y por otro lado, la situación de los vecinos de Moscatelares. Por eso nos hemos abstenido”.