El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, visitó las instalaciones de tratamiento, diagnóstico e investigación oncológica del citado hospital, donde conoció los últimos avances implementados para la detección de patologías oncológicas, y las investigaciones en curso. El Hospital atendió más de 400.000 consultas, cerca de 8.000 intervenciones quirúrgicas, y casi 13.000 ingresos. Además registró 6.676 sesiones de tratamiento y atendió a 4.291 pacientes. Según explicaron los responsables de área al consejero, el servicio de Oncología Médica desarrolla una amplia actividad de investigación traslacional, y aplica en la práctica clínica los avances en investigación básica. Por ejemplo, el doctor Enrique Casado, responsable de este servicio, dirige el Laboratorio de Oncología Personalizada, en el que trabajan un equipo de oncólogos médicos en colaboración con investigadores básicos, con el objetivo de identificar tests moleculares que sirvan para predecir la respuesta y toxicidad de los tratamientos según las características de cada paciente. Desarrollo tecnológico Asimismo uno de los desarrollos tecnológicos en los que tienen más expectativas es un test genético para tumores colorrectales, que actualmente se está validando en otros 14 hospitales para identificar qué pacientes responderán al tratamiento y cuáles no, antes de administrarlo. Además, el laboratorio emplea una técnica (la espectrometría de masas adaptada al análisis de volátiles en el aliento) para intentar identificar de modo fácil e incruento, simplemente soplando en una boquilla, a pacientes con cáncer colorrectal en fases curables. Este proyecto se desarrolla en colaboración un grupo empresarial español, las Universidades de Yale y Politécnica de Madrid, y otros hospitales, y con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc). "El gobierno regional madrileño no seguirá con la externalización sanitaria", Javier Rodríguez, consejero de Sanidad |
Máxima seguridad en el servicio de Anatomía Patológica Por otro lado, el servicio de Anatomía Patológica del Infanta Sofía ha incorporado un microscopio virtual que escanea directamente las muestras de tejidos y genera imágenes de alta resolución. Estas imágenes pueden visualizarse y estudiarse directamente en la pantalla del ordenador, y compartirse a distancia con otros especialistas en casos dudosos para garantizar el mejor diagnóstico. Según la jefe de este servicio, Purificación Domínguez, esta tecnología incluye un software que, mediante algoritmos matemáticos, realiza una primera identificación de las posibles patologías detectadas y el mejor tratamiento previsible. Esta información es una herramienta para los especialistas, quienes establecen diagnóstico y tratamiento. Sobre la externalización sanitaria A preguntas de los periodistas, el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, negó que el gobierno regional quiera volver a iniciar un proceso de externalización de los hospitales públicos, como indican colectivos de trabajadores sanitarios, sindicatos o partidos políticos: “No es que lo diga yo; también lo ha dicho el presidente regional. Si hubiese una sentencia judicial este fin de semana que desbloqueara la suspensión cautelar, el gobierno regional no seguiría con este proceso”. |