Conecta con nosotros
S.S de los Reyes

El proyecto“Life+Biodiversidad” para la mejora y conservación medioambiental inicia su andadura en Sanse

Escrito hace

9 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Dotado con más de 112.000 euros destinados a reintroducir 7.128 olmos ibéricos en el municipio.

El proyecto ‘Life+Biodiversidad’, en el que participa el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes junto a la Universidad Politécnica de Madrid, y el Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es ya una realidad al iniciarse la semana pasada en el municipio de Aranjuez, la plantación del primer olmo (Ulmus Minor) resistente a la grafiosis en España. Los dos municipios son pioneros en esta iniciativa medioambiental.
El objetivo pasa por restablecer el papel que ha desempeñado el olmo común en el paisaje forestal español mediante su reintroducción en hábitats ribereños, además de preservar y expandir los recursos genéticos del olmo blanco europeo en la Península Ibérica, donde solo sobreviven algunas poblaciones residuales.
El ‘Programa Life’, valorado en más de 1,3 millones de euros, del que nuestro municipio se va a beneficiar con la plantación de 7.128 olmos resistentes a la grafiosis, pondrá en valor la singularidad de nuestro municipio, junto al de Aranjuez, ya que convierte a los dos municipios en los primeros en desarrollar un proyecto I+d+I dirigido a salvar a la especie de su extinción.
La plantación y por tanto recuperación de nuestros ecosistemas se realizará en terrenos públicos de San Sebastián de los Reyes, en zonas de las riberas del Jarama, la ribera del Arroyo de Viñuelas y el Parque de los Arroyos, sumando un total de 7.128 ejemplares de olmos (Ulmus laevis), que serán reintroducidos en los inviernos de los años 2017 al 2019, bajo la supervisión técnica de la Universidad Politécnica de Madrid.

José María Pérez Vasco, concejal de Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto. “El pistoletazo de salida al que hemos asistido en el municipio de Aranjuez nos sitúa a la vanguardia en el campo de la experimentación y reintroducción de una especia tan emblemática en nuestros ecosistemas como es el olmo ibérico en cualquiera de sus variantes. Gracias a ello vamos a recuperar espacios verdes que alcanzarán un importante valor ecológico repoblándolo con especies autóctonas y ganando en calidad de vida”, ha señalado.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Social | San Sebastián de los Reyes
El 4 de junio, corre por la Inclusión en Sanse con Apadis

Escrito hace

2 días

el

03/06/2023
Cartel de la Carrera por la Inclusión de Apadis de Sanse que tiene lugar el 4 de juni
Continuar leyendo
El Buscador 24h
La app que permite acceder a la administración de fincas 24h, en Admigil

Escrito hace

3 días

el

02/06/2023
Continuar leyendo