El PSOE de Sanse expresa su “más absoluto rechazo” a la nueva reforma universitaria del Partido Popular
Escrito hace
8 añosel
Por
ArchivoEl candidato del PSOE a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, ha anunciado que expresará en el próximo Pleno Municipal su oposición a la reforma del sistema universitario impulsada por el Gobierno del Partido Popular.
Romero se une a las críticas de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
De este modo, Narciso Romero quiere mostrar su «más absoluto rechazo «a la modificación del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias y el Real Decreto 99/2011, de 20 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y que otorga libertad a las universidades para reducir las carreras de cuatro a tres años e implantar un máster de dos años.
«El Consejo de Estado y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, ya han expresado el rechazo a dicha reforma propuesta, que supuestamente se plantea por el Gobierno, para converger con la enseñanza superior europea», ha explicado Narciso Romero.
Cuando aún está en la mente de todos, añade Narciso Romero, «la polémica por la reforma de las becas y tasas, se plantea por el Gobierno una adaptación que supone dar libertad a las universidades para que reduzcan en un año la duración de los grados y que implanten másteres de dos, el conocido 3+2».
La reforma, continúa el candidato del PSOE a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes, «supone dar más cancha a las universidades privadas que ya escolarizan al 27% de los alumnos de posgrado, y los propios sindicatos han manifestado que también temen que acabe suponiendo un nuevo recorte en las plantillas de docentes universitarios y la pérdida de financiación de los centros públicos, quienes al eliminar un año de grado, dejarían de recibir el dinero aportado por el Estado para ese año».
En opinión de Narciso Romero, esta modificación de la normativa en vigor supone un ataque a la igualdad de oportunidades, puesto que los alumnos con menos recursos económicos se quedarán con el grado de tres años, mientras que aquellos que disfruten de mayor disponibilidad financiera podrán continuar con el máster, y por ello, y en defensa de esta igualdad la Junta de Andalucía debe intentar que todas las instituciones académicas oferten grados de cuatro años.
Esta reforma, concluye el dirigente socialista, «ha sido contestada por el Consejo de Estado, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y por la Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes, y sólo está apoyada por algunas Universidades privadas, que verán como aumentan sus ingresos».

Escrito hace
1 díael
03/02/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 díael
03/02/2023Por
Redacción- El Ayuntamiento de Las Rozas pone a disposición de vecinos y profesionales la información cartográfica municipal
- Animalistas se manifiestan el domingo en 44 ciudades contra la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar
- El circuito de carreras Ponle Freno llegará a Madrid el 19 de noviembre para concienciar sobre la seguridad vial