El TSJM paraliza la externalización de hospitales madrileños, entre ellos el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes
Noticias/SS. de los Reyes |
El TSJM paraliza la externalización de 6 hospitales madrileños, entre los que está el Infanta Sofía de Sanse |
El Tribunal Superior de Justicia ha detenido la privatización sanitaria de Madrid en un nuevo auto, y ordena que se mantenga la prestación sanitaria como está hasta que haya sentencia |
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
Argumenta que el traspaso a empresas privadas es "de tales dimensiones" que sus consecuencias serían "irreversibles" |
El TSJM ordena la paralización del proceso externalizador de 6 hospitales madrileños entre los que está el Infanta Sofía de Sanse |
El Tribunal Superior de Justicia ha ordenado detener la privatización sanitaria de Madrid en un auto emitido el miércoles 11 de septiembre, y ordena que se mantenga la prestación sanitaria como está hasta que haya sentencia |
La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado un auto en el que ordena la suspensión cautelar del proceso hasta que tome una decisión. Esto podría suponer entre año y medio y dos años. Ordena que se mantenga la prestación sanitaria tal y como está hasta que haya sentencia y, sin entrar todavía en el fondo del asunto, apunta a irregularidades en el concurso de adjudicación. Con esta decisión a raíz de una denuncia de la asociación de médicos AFEM, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) asesta un golpe al proceso de externalización de la gestión de seis hospitales, impulsado por el Gobierno de Ignacio González. Contra el auto cabe recurso. Los magistrados argumentan que el traspaso de los hospitales a manos privadas afecta a 1,2 millones de madrileños y a 5.000 profesionales sanitarios y supone trasacciones económicas de decenas de millones de euros. La sala cree que el plan privatizador “es de unas dimensiones tan extraordinarias” que, de seguir adelante y si finalmente una sentencia obligara a volver a la situación anterior, los cambios en la gestión sanitaria pública serían ya “irreversibles”. De ahí que acuerde la suspensión, es decir, “mantener la situación existente” ahora “hasta que el recurso se resuelva”. Reacción del gobierno regional El Gobierno madrileño ha asegurado que su plan aún está pendiente de la decisión de los tribunales y que las resoluciones judiciales “contradictorias” generan “confusión”. Afem ha mostrado su “satisfacción” con el auto e invitado a la Comunidad de Madrid a negociar con los profesionales sanitarios “la reforma que necesita el sistema, y que no era el plan calamitoso que plantearon ellos y que solo beneficiaba económicamente a unas empresas y no a los pacientes”, según su portavoz, Patricia Alonso. Esta es la tercera paralización cautelar de la externalización en los dos últimos meses, aunque la primera fue revocada. Diferentes colectivos de profesionales de la Salud madrileña y partidos políticos se han personado en 14 procedimientos contra este proyecto del gobierno popular. |
Relacionado:

- La Comunidad de Madrid controlará la evolución de la fauna silvestre y especies invasores con una inversión de 1,5 millones
- La iniciativa de ‘Libro sorpresa’ en Ciempozuelos invita a los usuarios a llevarse como préstamo una obra envuelta en papel de regalo
- Hasta el 21 de enero se podrá visitar en Sala de Arte Joven las obras de 10 jóvenes creadores