Gente | San Sebastián de los Reyes
Sanitarios de un polideportivo de Sanse salvan a un niño que se ahogaba en una piscina

Escrito hace
2 semanasel
Por
Redacción
Sanitarios del polideportivo Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes (Sanse) han reanimado y estabilizado a un niño que había sufrido un ahogamiento en una piscina del centro. Así lo ha señalado en redes sociales el vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero.
El pequeño fue reanimado y estabilizado por dichos sanitarios, y luego trasladado en ambulancia al hospital Infanta Sofía de Sanse.
Sanitarios del polideportivo Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes (Sanse) han salvado a un niño que había sufrido un ahogamiento en una piscina del centro. Así lo ha señalado en redes sociales el vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero.
El vicealcalde ha dicho que un niño de 4 años se ahogaba en la piscina de verano del polideportivo Dehesa Boyal, centro deportivo de referencia en la localidad. Según la misma fuente, «debido a la rápida intervención de los sanitarios de la instalación deportiva, era reanimado y estabilizado». En la intervención también actuó Policía Local.
Según Martín Perdiguero, el menor está consciente y en aparente buen estado. Fue trasladado en ambulancia desde las pistas de atletismo al hospital Infanta Sofia.
El vicealcalde ha agradecido la actuación del personal municipal de SAnse para salvar la vida del niño. «Gracias a nuestra Policía Local de Sanse y a los sanitarios del Poli por la rápida y efectiva intervención para salvar una vida. Mis mejores deseos de recuperación para el chaval», ha dicho en redes sociales.
Gente | Alcobendas
El trasbordo de Tres Olivos, «injusto y discriminatorio»

Escrito hace
1 díael
27/06/2022Por
Sonia Crespo
La Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte recoge firmas para exigir su eliminación
Se trata de una reclamación histórica de los ciudadanos de la zona, apoyada por mociones aprobadas en los plenos de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La recogida de firmas se ubicará el viernes 1 de julio en la Plaza del Pueblo de Alcobendas
Los usuarios de la Línea 10 de metro, deben cambiar de andén y convoy cada vez que quieren continuar su viaje a cualquiera de las 10 paradas que se encuentran entre este punto y el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Un cambio que supone molestias y retrasos que, desde la Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte consideran ‘injusto y discriminatorio’. Por ello han iniciado una nueva recogida de firmas para esta reivindicación histórica: eliminación del trasbordo.
«En la misma línea 10, en su zona sur, no tienen que hacer trasbordo», señala Rafael Romero, portavoz de la Plataforma, «no se justifica y es discriminatorio. Como medida provisional, hasta su eliminación, proponemos que se lleve hasta Nuevos Ministerios»
Motivos del trasbordo: número reducido de usuarios y problemas técnicos
Como argumentos para este trasbordo, la administración esgrime el reducido número de usuarios o los problemas a nivel técnico ya que los andenes de este tramo son más cortos que la longitud de los trenes, de 110 metros, de la línea 10. «Toda la línea 10 tiene unos 40 millones de usuarios, se debe tratar durante todo su recorrido sin discriminación.», señala Romero. En cuanto a las limitaciones por la longitud de lo vagones frente a los andenes señala «puede anunciarse, como ocurre en otros servicios, que se trata de un ‘tren corto’, además ampliar las instalaciones para que entren más vagones tampoco sería tanto gasto».
El portavoz de la Plataforma añade, además, que la eliminación del trasbordo aumentaría el número de usuarios del servicio, «sacando coches de la carretera, donde se producen grandes atascos».
Además de la recogida de firmas, que volverá a la calle el viernes 1 de julio con una mesa informativa en la Plaza del Pueblo de Alcobendas, la Plataforma tiene previsto pedir autorización a Delegación de Gobierno para una concentración en las puertas de Metro en Plaza Castilla. Romero ha confirmado que ya han solicitado una reunión con la directora de Infraestructuras.
Otras mejoras en el transporte de la zona
Además de esta reclamación, la Plataforma pide otras mejoras para el transporte en la zona norte como llevar a cabo el proyecto de Tren de Cercanías hasta el Hospital Infanta Sofía, que resaltan, ya fue aprobado por el Ministerio de Fomento.
Solicitan la reestructuración de líneas existentes de bus en Alcobendas y Sanse, además de nuevas líneas desde estos municipios al Hospital Infanta Sofía. Añaden también la reclamación de líneas nocturnas de bus durante toda la noche «como protección a nuestras y nuestros jóvenes».
Gente | San Sebastián de los Reyes
Movilizaciones en el Servicio de Limpieza Viaria de San Sebastián de los Reyes

Escrito hace
5 díasel
23/06/2022Por
Sonia Crespo
UGT convoca el próximo día 30 de junio una concentración «ante el bloqueo en la negociación del Convenio Colectivo de LPV de San Sebastián de los Reyes»
La adjudicataria del servicio Urbaser argumenta que las tarifas por parte del Ayuntamiento no se han actualizado desde 2015
La concejala de Limpieza comparte la necesidad de actualizar los precios pero señala que un problema administrativo está retrasando el procedimiento.
UGT anuncia movilización en Limpieza Viaria de San Sebastián de los Reyes después de ratificar esta decisión en Asamblea de trabajadores. El motivo, la paralización en la negociación del convenio colectivo del servicio con la empresa adjudicataria, Urbaser.
Señalan que, tras diversas reuniones, la postura de la empresa ha sido la de no avanzar en las negociaciones, impidiendo un posible acuerdo con la representación de los trabajadores.
La empresa adjudicataria del contrato, pone como escollo para la negociación que la tarifa que cobran del Ayuntamiento no se corresponde con la que debería ser, manteniendo precios del 2015.
La concejala de Limpieza, Patricia Hernández ha señalado en Más de Uno Madrid Norte, se ha mostrado «a favor» de los trabajadores y señala que es cierto que es necesario actualizar los precios, como solicita la empresa, ya que estos vienen dados por un contrato firmado en 2015 con el gobierno popular «con falta de previsión sobre el crecimiento del municipio».
Desde UGT explican que «a pesar que técnicos municipales y demás responsables del Ayuntamiento han hecho su trabajo, confirmando la necesidad de actualizar la tarifa de la empresa adjudicataria, la falta del informe favorable que debería emitir el interventor, es, en última instancia, el obstáculo que propicia esta situación de bloqueo, sin que seamos capaces de dilucidar el motivo de esta inexplicable actuación».
Escucha las declaraciones de David Gómez es portavoz de UGT:
La concejala añade «no hemos parado de buscar soluciones con los servicios jurídicos, intervención, etc…pero hay un problema administrativo que esperamos que se desbloquee lo antes posible»
Si no se remedia esta situación, el día 30 de junio los trabajadores y trabajadores se concentrarán en la puerta del Ayuntamiento, «en lo que será el principio de una inevitable escalada del conflicto», señala el sindicato.
Madrid 24 horas
- Una Gala benéfica en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial recuerda los 30 años de la Cátedra de Danza Alicia Alonso
- Escudero subraya la mayor contagiosidad de BA-4 y BA-5 de ómicron pero recuerda la menor gravedad clínica
- Facua acusa a la Comunidad de «pasividad» ante las subidas del alquiler y pide una ley que proteja a los inquilinos