Dos son los objetivos que persigue la Asamblea Ciudadana de San Sebastián de los Reyes con esta convocatoria. Por una parte, analizar el “proyecto de Presupuestos Municipales 2014” que ha elaborado el Partido Popular y, por otra, recoger las demandas que formulen los vecinos durante la asamblea para que los tres grupos de la izquierda local con representación en el ayuntamiento las añadan al paquete de Mociones que las tres fuerzas políticas prevén presentar en el Pleno del Presupuesto, que se celebra el día 21. El Pre-Pleno, que es el segundo gran hito del proceso abierto por la Asamblea Ciudadana el pasado 18 de octubre, cuando se presentó en sociedad, tendrá lugar exactamente un mes después de esa fecha, el próximo 18 de noviembre, en lugar “que aún está por concretar”, según los convocantes. La Asamblea Ciudadana del 18 de octubre, que fue convocada por un amplio colectivo de vecinos y vecinas del municipio y respaldada por las tres fuerzas políticas mencionadas, pasa por ser el primer acto del Proceso de Convergencia en el que están inmersos los tres grupos de la izquierda local que tienen concejales en el ayuntamiento y al que están asimismo llamadas “todas las organizaciones sociales y políticas de la izquierda de Sanse”. De esa primera Asamblea Ciudadana, que se celebró en el Centro Municipal Rosa Luxemburgo y en la que participaron más de 250 personas, han salido tres mesas de trabajo -Social, Política y Económica- y una Comisión de Coordinación que está empleada en labores de organización. Todas las mesas de trabajo son abiertas a la ciudadanía y ya están en marcha. La primera Mesa Económica de la Asamblea Ciudadana se reunió el pasado 29 de octubre, congregó a una veintena de vecinos y tiene fecha ya prevista para su segunda reunión (jueves, 14 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede de IU SanSe: Travesía del Socorro, 15). La Mesa Política, que también se ha estrenado, convocó su primera reunión el pasado 30 de octubre y congregó a 24 personas (han sido precisamente esas dos docenas de vecinos los promotores de la idea de convocar el Pre-Pleno municipal). Y, por fin, la Mesa Social, que se reunió el 25 de octubre, ha sido la más concurrida de todas -asistieron 40 vecinos- y ya ha enviado el primer mandato de Moción a los tres grupos políticos. “Un espacio en el que diseñar colectivamente el futuro de nuestro pueblo” |
El mandato, “de realización inmediata”, según recoge literalmente el “Acta del Primer Encuentro de la Mesa Social”, conmina a los tres grupos políticos de la izquierda local con representación en el ayuntamiento (PSOE, Izquierda Independiente e Izquierda Unida) a que presenten una moción “para que el Gobierno Municipal se persone ante las Grandes y Medianas Superficies de la Alimentación del municipio para solicitarles pongan a disposición de un Banco de Alimentos Municipal todos los excedentes alimentarios” (la Mesa Social volverá a reunirse el próximo 15 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro Municipal Barrio de los Arroyos, sito en el Paseo de Guadalajara, 5). Los grupos municipales de PSOE, Izquierda Independiente e Izquierda Unida ya se han comprometido públicamente a presentar en el pleno de los presupuestos la moción que ha impulsado la Mesa Social (el Banco de Alimentos Municipal). Además, la Comisión de Coordinación de la Asamblea Ciudadana -en cumplimiento de otro mandato, el que surgió de la Mesa Política- ha convocado el Pre-Pleno del próximo 18 de noviembre. La Comisión ha elegido esa fecha para que a los tres grupos políticos les dé tiempo a elevar las propuestas que salgan de la Asamblea Ciudadana a la categoría de Mociones (las mociones deben ser presentadas con al menos 48 horas de antelación a la celebración del Pleno del Ayuntamiento, que tendrá lugar el miércoles, día 21, de ahí que la fecha fijada para el Pre-Pleno haya sido el 18). Quiénes somos La Asamblea Ciudadana de San Sebastián de los Reyes quiere ser “un espacio en el que diseñar colectivamente el futuro de nuestro pueblo, un espacio desde el que apostar por la democracia participativa, exigir una justicia económica y social, defender lo público y luchar contra el desmantelamiento del estado del bienestar”. |