Conecta con nosotros
S.S de los Reyes

La empresa HIMA San Pablo deberá tener sede en España para gestionar el hospital de San Sebastián de los Reyes

Noticias/San Sebastián de los Reyes

La empresa HIMA San Pablo deberá tener sede en España para gestionar el hospital de Sanse

El grupo puertorriqueño especializado en la gestión sanitaria, HIMA San Pablo, que ha presentado oferta para la gestión indirecta de tres hospitales de la Comunidad (entre ellos, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes), deberá constituir una empresa con sede en España en caso de recibir la adjudicación.

Escrito hace

10 años

el

La empresa HIMA San Pablo opta a la gestión del Hospital Infanta Sofía de Sanse

Es requisito imprescindible para todas las empresas candidatas tener sede en nuestro país

La empresa HIMA San Pablo deberá tener sede en España para gestionar el hospital de Sanse

El grupo puertorriqueño especializado en la gestión sanitaria, HIMA San Pablo, que ha presentado oferta para la gestión indirecta de tres hospitales de la Comunidad (entre ellos, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes), deberá constituir una empresa con sede en España en caso de recibir la adjudicación.

El Consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, anunciaba éste como requisito indispensable para que la empresa que opta a la gestión de los hospitales de Sanse, Parla, Aranjuez, pueda ser garante de la misma. “Una vez obtenida la adjudicación y antes de firmar el contrato, tienen que construir una empresa con sede en España”, afirmaba Lasquetti.

Así responde el Consejero a las críticas de los socialistas, que apuntan a que la oferta de este grupo no se ajusta a los pliegos por no tener la empresa sede en nuestro país.

Empresas candidatas a la gestión
Por otro lado, Sanitas opta a la gestión del Hospital de Henares (Coslada), mientras que el Consorcio formado por Ribera Salud ha presentado ofertas a los lotes del Hospital Infanta Leonor (Vallecas) y del Sureste (Arganda).

Así mismo el consejero de Sanidad se ha mostrado satisfecho por el desarrollo de la fase de presentación de ofertas y ha destacado que la Comunidad ha promovido un proceso para la concurrencia de las empresas y han tenido la oportunidad de optar a la gestión externalizada. En consecuencia, ha manifestado que las sociedades que no lo han hecho se debe a sus “valoraciones propias”.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!