Conecta con nosotros
Medio Ambiente | San Sebastián de los Reyes

Creada en Sanse una Plataforma vecinal contra la Urbanización de Cerro del Baile

Escrito hace

8 meses

el

El Cerro del Baile

Un grupo de asociaciones, colectivos y particulares de San Sebastián de los Reyes (Sanse) han creado la plataforma vecinal contra la Urbanización de Cerro del Baile Dehesa Viva

EScucha a Germán Peña, integrante de la plataforma Dehesa Viva

Dichos vecinos han calificado el desarrollo urbanístico de Cerro del Baile como un “pelotazo urbanístico” que además hará desaparecer dicho espacio natural

Este domingo 29 de enero los miembros de dicha plataforma estarán informando de sus objetivos y de dicho desarrollo urbano a las puertas del polideportivo Dehesa Boyal de Sanse

Nota prensa Plataforma vecinal. El Cerro del Baile es un espacio que se encuentra pegado a la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y al Soto de Viñuelas. Es un espacio natural, libre de edificaciones y que actúa como amortiguador reduciendo la presión urbanística, ya exagerada, que sufre la dehesa, así como la contaminación de la misma y del propio soto. 

La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes es un espacio de alto valor medioambiental, que se encuentra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Por otro lado, el Soto de Viñuelas goza de figuras de protección tan importantes, además de las ya mencionadas, como son Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000. Estas dos zonas naturales se encuentran amenazadas por el Plan Parcial Urbanístico de Cerro del Baile aprobado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (en febrero de 2022), así como el propio Cerro del Baile.

Tanto en el Cerro del Baile como en la Dehesa Boyal y en el Soto de Viñuelas podemos encontrar especies de aves protegidas como el águila imperial ibérica, milano negro, milano real, abejaruco, oropéndola, rabilargo, autillo; mamíferos como zorro, conejo, jabalí, gamo, ciervo, erizo; reptiles y anfibios como la culebra de escalera, culebra bastarda… Algunas de las especies de estos espacios están en peligro de extinción. Es decir, estamos hablando de tres espacios naturales muy ricos en fauna y flora que debido a la aprobación del Plan del pelotazo urbanístico se encuentran en grave peligro.

Leer:  San Sebastián de los Reyes celebra la Semana de la Movilidad con marchas a pie y en bicicleta

La razón de formar esta plataforma

Ante la aprobación de este Plan Parcial un grupo de vecinas y vecinos nos hemos juntado con la intención de parar este desastre medioambiental irreversible. El Plan Parcial no deja de ser un pelotazo urbanístico que está proyectado construirse en un espacio natural perteneciente al Arco Verde de la Comunidad de Madrid, con una vía pecuaria, y que pondrá en peligro de desaparición a la Dehesa Boyal. Es decir, este proyecto urbanístico se va a llevar por delante dos espacios naturales además de suponer un aumento de la contaminación de la zona con la ampliación de la M-50. 

Este pelotazo urbanístico supone:

1.- Una mayor presión urbanística a la Dehesa Boyal y por tanto la degradación y desaparición de la misma.

2.- Desaparición del espacio natural de Cerro del Baile, donde hoy en día es un espacio libre de construcciones donde convive naturaleza, usos agrarios y usos deportivos. 

3.- Un gran impacto paisajístico. Al situarse en un cerro, los bloques de edificios se podrán ver desde muchos puntos de San Sebastián de los Reyes e incluso desde otros municipios, quitando las vistas que hoy en día se pueden disfrutar. En vez del campo y la sierra madrileña que hoy podemos ver, mañana serán edificios gracias a este pelotazo urbanístico.

4.- Más torres de alta tensión colindantes con la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. Se estima que la mitad de las causas de mortalidad de las aves es por electrocución o colisión con líneas eléctricas. La instalación de estos tendidos en el límite de la ZEPA supondrá una gran amenaza para las aves protegidas de la zona.

5.- Ampliación de la M-50 y que ésta quede pegada no solo a la propia Dehesa Boyal sino también al polideportivo de la zona. Una zona que debería ser libre de humos por ser Parque Regional, Reserva de la Biosfera y de usos deportivos.

6.-  Venden el plan como construcción de vivienda protegida, cuando hay mejores lugares para planes de vivienda pública que no se encuentran en plena zona de paso de tráfico aéreo como sí sucede en Cerro del Baile (por ejemplo La Marina, parcelas de Tempranales…). El ruido que provocan los aviones en esta zona es mayor que en otras zonas de Sanse. Por otro lado, es un diseño que no contempla zonas verdes, y con insuficiencia de parcelas destinadas a servicios públicos. 

Leer:  El Ayuntamiento de Sanse trabaja ya en un nuevo contrato municipal de limpieza viaria

7.- El plan no contempla transportes públicos, por lo que el uso del coche será imprescindible, convirtiendo la zona en una ratonera de atascos. Si ya la A-1 está saturada, con este desarrollo mucho más. En el propio Cerro del Baile, y barrios cercanos, serán comunes los atascos continuos, en una zona que debería ser natural y libre de humos.

8.- Lo que hay detrás de este plan es un pelotazo urbanístico que no tiene en cuenta la calidad de vida y el mundo que queremos y deberíamos dejar a nuestros hijos e hijas, un mundo más verde, o por lo menos, los espacios que quedan protegerlos.

Iniciada una recogida de firmas

Por eso, hemos decidido juntarnos y comenzar a movernos con el fin de mostrar nuestra oposición a este pelotazo urbanístico. Hemos comenzado a recoger firmas en change.org (https://www.change.org/p/defendamos-la-dehesa-no-al-pelotazo-urban%C3%ADstico-de-cerro-del-baile), y no descartamos realizar otras acciones hasta que consigamos la derogación de esta barbaridad medioambiental. Defendamos la Dehesa. No al pelotazo urbanístico de Cerro del Baile.

Dehesa Viva, Plataforma Vecinal contra la urbanización de Cerro del Baile.

plataformadehesaviva@gmail.com

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!