Conecta con nosotros
Medio Ambiente | San Sebastián de los Reyes

Dos contenedores de vidrio en Sanse conciencian sobre el cáncer de mama

Escrito hace

11 meses

el

Recicla vidrio por ellas

La entidad Ecovidrio de reciclado de envases de vidrio, ha instalado dos contenedores para este material en San Sebastián de los Reyes (Sanse)

Transformará los envases de vidrio depositados durante tres semanas en una donación a la fundación Sandra Ibarra

Además, la campaña pretende destacar la importancia de proteger el medio ambiente y cuidar la salud

La entidad Ecovidrio de reciclado de envases de vidrio, ha instalado dos contenedores para este material en San Sebastián de los Reyes (Sanse). Transformará los envases de vidrio depositados ahí durante tres semanas en una donación a la fundación Sandra Ibarra. La campaña, titulada “Recicla vidrio por ellas”, destaca la importancia de proteger el medioambiente y cuidar la salud mediante la prevención.

Los dos iglús rosas están ubicados en San Sebastián de los Reyes, concretamente en la calle Real esquina con la avenida de la Plaza de toros, junto al Centro de Salud V Centenario.  

Patricia Hernández (Cs), concejala de Medio Ambiente de San Sebastián de los Reyes, ha calificado esta iniciativa como “imprescindible para que las mujeres nos concienciemos de la importancia de la prevención, mientras que cuidamos del medio ambiente y favorecemos la investigación contra el cáncer”.  

Por su parte, Ricardo Sevilla, gerente de Ecovidrio en la Comunidad de Madrid, anima a “que la población de San Sebastián de los Reyes recicle vidrio, para que esta campaña solidaria sea un éxito y cumpla con su compromiso de donación a la Fundación Sandra Ibarra de lucha contra el cáncer”. 

400 contenedores solidarios para luchar contra el cáncer

En esta ocasión, la campaña se ha extendido por más de 170 ciudades de todo el territorio nacional como Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Murcia o Logroño. Así pues, Ecovidrio ha instalado 400 contenedores rosas por todo el país. 

Leer:  Sanse contará con 232 agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional para reforzar la seguridad de sus Fiestas

Además de contar con Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación, como embajadora del proyecto, Sara Herranz, escritora e ilustradora, se ha unido a la iniciativa y ha elaborado un manifiesto titulado “Prometo cuidarme”, para concienciar a la ciudadanía de la importancia del cuidado del medioambiente y la autoexploración para la prevención de este tipo de cáncer.

Además, como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: “Llenas de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.

Datos de reciclado de vidrio en San Sebastián de los Reyes

Según los últimos datos relativos a 2021, los habitantes de San Sebastián de los Reyes reciclaron un total de 1.221 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 13,4 kg. 

Respecto a la tasa de contenedores por habitante, San Sebastián de los Reyes se sitúa con una media de 346 habitantes por contenedor, contando con un total de 263 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados. 

Sobre la Fundación Sandra Ibarra

La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro, con una trayectoria de catorce años sumando esfuerzos frente al cáncer. 

Desde su inicio, la Fundación ha impulsado y financiado campañas y proyectos de prevención, sensibilización e investigación frente al cáncer, y ha colaborado activamente en el desarrollo de la Humanización de la Sanidad.

Leer:  Charlamos con la Peña El Remedio, la más veterana de San Sebastián de los Reyes

En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito. 

De la ausencia de planes asistenciales específicos y la consideración de la supervivencia como una fase más del proceso oncológico, nace la Escuela de Vida. Se trata de una escuela de pacientes y supervivientes especializada en abordar las necesidades asistenciales durante el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas. Esta Escuela constituye la primera comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer y puede visitarse en https://www.escueladevidafundacionsandraibarra.org/.

El objetivo es formar e informar a pacientes y supervivientes de cáncer, para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario. 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!