Covid19
San Sebastián de los Reyes moderniza sus plenos municipales con la posibilidad de participar de manera telemática
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes moderniza las modalidades de participación en los plenos municipales con la posibilidad de que los concejales de la corporación puedan participar e intervenir en estos de manera telemática.

Publicado
7 meses atrasel
Por
Nota de Prensa
Esta medida, que comenzará a aplicarse en el Pleno Ordinario de este jueves, 17 de septiembre, responde a la necesidad de ofrecer alternativas seguras y flexibles en un contexto en el que la pandemia Covid-19 sigue suponiendo evidentes riesgos de contagio y, además, plantea incertidumbres en relación con posibles futuras medidas restrictivas para continuar combatiendo el virus.
“Con los plenos telemáticos, conseguimos habilitar una forma de participación digital y absolutamente segura, lo que nos permitirá, en caso de que suframos restricciones como consecuencia de la pandemia, continuar con la actividad de los plenos y del control de la gestión sin ningún tipo de interrupción”, afirma el concejal delegado de Administración Electrónica, Andrés García-Caro (PSOE), que añade que “además, esta es una forma de continuar aprovechando las infraestructuras digitales en un proceso de modernización que nos ha permitido acercar más el pleno a los vecinos”.
Los plenos ordinarios son retransmitidos mensualmente a través de la página web de Canal Norte Televisión. Desde el Ayuntamiento se insiste en que esta medida puede servir propósitos añadidos, como flexibilizar la participación en los plenos para las personas que, por ejemplo, se encuentren disfrutando de permisos de paternidad o maternidad y deseen hacerlo. Para seguir proporcionando la máxima transparencia a los vecinos de Sanse se ha tenido que habilitar un contrato para 15 sesiones con un coste aproximado de unos 10.000 euros anuales.
“Desde el principio de la crisis sanitaria hemos luchado por adelantarnos al futuro, extremando la prevención y las precauciones para evitar todo tipo de perjuicios a los vecinos”, afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), que añade que “la participación telemática deja habilitado este cauce de debate y control político para que las posibles medidas añadidas para combatir el coronavirus no hagan que la transparencia democrática pueda resentirse en modo alguno”.
“La retransmisión de los plenos y todas las formas que hemos habilitado para garantizar una actividad política transparente quedan reforzadas con este nuevo paso, que facilita el control de la gestión frente a cualquier imprevisto, en el contexto de una nueva normalidad en la que el futuro se ha convertido en algo difícil de prever”, concluye el alcalde, Narciso Romero (PSOE).
No hay artículos relacionados.
Covid19
La Comunidad de Madrid vacunará frente a COVID-19 a población general de 70 a 74 años en 23 hospitales públicos desde el próximo martes

Publicado
1 hora atrasel
22/04/2021
-
Se administrarán dosis de Pfizer a personas de esa franja de edad también en fin de semana, como ya vienen haciendo La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz
-
Los centros de salud continúan inoculando primeras y segundas dosis de la vacuna de Pfizer a mayores de 75 años
-
Atención Primaria comenzará mañana a administrar vacunas de Janssen, que requiere una única dosis, a grandes dependientes inmovilizados en sus domicilios
-
El Hospital Enfermera Isabel Zendal, el Estadio Wanda Metropolitano y Wizink Center seguirán vacunando a población general de 60 a 65 años con Astrazeneca a menor ritmo, al estar previstas sólo 14.800 dosis
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ampliará la semana que viene su capacidad de vacunación frente a la COVID-19, al estar prevista la entrada de 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Así, 19 hospitales públicos más distribuidos por toda la región se incorporarán desde el martes a la administración de dosis de Pfizer a población general de 70 a 74 años de edad, también en fin de semana.
Se unirán a los cuatro que ya vienen inoculando esta vacuna a personas de esa franja de edad (La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, todos ellos en la ciudad de Madrid), lo que supondrá que a partir del 27 de abril habrá un total de 23 hospitales públicos madrileños colaborando en la inmunización de población general.
En concreto, los hospitales públicos que se estrenarán el martes en la administración de dosis de Pfizer a personas con edades comprendidas entre 70 y 74 años son Ramón y Cajal, Infanta Leonor (Madrid – Vallecas), Puerta de Hierro (Majadahonda), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Villalba, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Alcorcón, Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Elena (Valdemoro), Torrejón de Ardoz, Infanta Cristina (Parla), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles) y Tajo (Aranjuez).
Las personas que sean convocadas para recibir la vacuna en alguno de estos 23 hospitales públicos serán citadas mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91.502.60.58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.
PFIZER EN CENTROS DE SALUD Y JANSSEN EN DOMICILIOS
De forma paralela, los centros de salud de Atención Primaria continúan avanzando en la inoculación de primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años de edad. En este caso, aquellas personas de más de 75 que deban recibir la primera dosis pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente. Una vez verificada la edad del usuario y, según la disponibilidad de agendas del centro de salud, se procederá a su citación para recibir la vacuna.
No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91.370.00.01.
Por otro lado, profesionales de Atención Primaria comenzarán mañana, viernes
23 de abril, a administrar la vacuna de Janssen a grandes dependientes inmovilizados (Grado III de Dependencia) en sus domicilios, con el fin de culminar lo antes posible la inmunización de este colectivo, dado que esta nueva vacuna precisa una única dosis. La Comunidad de Madrid recibió ayer 20.900 dosis de Janssen.
PUNTOS DE VACUNACIÓN MASIVA
Igualmente siguen activos los tres puntos de vacunación masiva habilitados por la Comunidad de Madrid para avanzar en la estrategia de inmunización de la población general.
Concretamente, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, en el Wizink Center y en el Estadio Wanda Metropolitano se seguirán administrando dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 65 años de edad a menor ritmo, ya que sólo están previstas 14.800 dosis de esa vacuna para la próxima semana. El Hospital Enfermera Isabel Zendal también sigue inoculando dosis de Moderna a mutualistas mayores de 70 años de edad.
La población general que le corresponda ser vacunada en estos tres puntos de vacunación masiva es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91.502.60.58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.
PACIENTES DE GRUPOS DE RIESGO
De forma paralela a la vacunación de población general, prosigue la inmunización frente a la COVID-19 con dosis de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo en la práctica totalidad de la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, desde la próxima semana, centros hospitalarios privados de la región comenzarán a inocular la vacuna de Moderna a sus pacientes pertenecientes a este mismo colectivo. Concretamente, lo harán la Clínica Universitaria de Navarra, Grupo Quirón, Grupo HM Hospitales, Grupo Vithas, Centro MD Anderson Cancer Center, Hospital Moncloa, Clínica Santa Elena, Hospital de la Zarzuela y el Sanatorio Francisco de Asís.
Los grupos de pacientes con condiciones de muy alto riesgo están definidos en la última actualización de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’ del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera, en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección con VIH inferior a 200 cel/ml, y síndrome de Down de más de 40 años.
Las personas incluidas en este colectivo de pacientes son citadas directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.
Artículos relacionados:
- Sanidad activará el martes un sistema para que los mayores de 75 años puedan pedir cita para vacunarse en los centros de salud sin esperar a que les llamen
- El gobierno regional madrileño alerta de la escasez de vacunas para la semana que viene
- Reunión del Consejo General del ‘Pacto Local por el Empleo’ de Alcobendas para analizar las acciones del pasado año y los proyectos para 2021
- Alicia en el País de las Maravillas llega a Sanse con Danza y fantasía para todos los públicos
- El Gobierno de Sanse pide el mismo trato para los festejos populares en las nuevas normas de la Comunidad de Madrid
Covid 19 | El Boalo - Cerceda - Mataelpino
“Con restricciones perimetrales perdemos fuerza para el control interno de los municipios”

Publicado
1 día atrasel
21/04/2021
Así lo ha declarado en Onda Cero Madrid Norte Javier de Los Nietos, alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El primer edil defiende que, tener que controlar el acceso externo al municipio hace que los agentes de policía no puedan dedicarse a controlar que se cumplen las medidas como las reuniones entre no convivientes o de un número elevado de personas, principal foco de contagios.
De los Nietos ha señalado que los brotes entre miembros de un núcleo familiar o un núcleo de amigos es el principal problema que se encuentra tras la alta tasa de incidencia registrada en el municipio que supera los 800 casos por cada 100.000 habitantes. También la ‘relajación’ al ir avanzando la campaña de vacunación entre los mayores.
El Alcalde ha llamado a la población al cumplimiento estricto de las normas y de las cuarentenas ante cualquier indicio de contagio.
Artículos relacionados:
- Informe COVID19: Solo un municipio de la zona norte se libra del ascenso generalizado de contagios
- Sanidad activará el martes un sistema para que los mayores de 75 años puedan pedir cita para vacunarse en los centros de salud sin esperar a que les llamen
- Manzanares el Real y Paracuellos seguirán con confinamiento perimetral
- Cierre del espacio joven pero apertura de parques hasta las 22h, nuevas medidas ante el aumento de tasa de incidencia en Algete

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

La Comunidad de Madrid vacunará frente a COVID-19 a población general de 70 a 74 años en 23 hospitales públicos desde el próximo martes

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

Colmenar anuncia su “mayor plan de inversiones” con 19,3 millones del remanente

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

La Comunidad de Madrid vacunará frente a COVID-19 a población general de 70 a 74 años en 23 hospitales públicos desde el próximo martes

Alcobendas y la Fundación GoodJob reanudan la inserción laboral de personas con discapacidad

El MUNCYT de Alcobendas celebra el Día del ADN

Más de Uno Madrid Norte, jueves 22 de abril de 2021

Donación de frutas y verduras para las familias más vulnerables de Algete

El PSOE de Tres Cantos solicita un compromiso claro contra el maltrato animal

La Casa de la Juventud propone dos excursiones por el entorno natural de Manzanares El Real

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

Colmenar anuncia su “mayor plan de inversiones” con 19,3 millones del remanente

Estrenos de cine: ‘Península’ y ‘Bajo las estrellas de París’
