Moción en Sanse pedirá medidas contra el cierre en verano de centros de salud

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
Más Madrid-Izquierda Unida-Equo de Sanse ha anunciado que presentará en el pleno municipal de junio una moción «contra los cierres totales y parciales de los centros de salud durante el verano». El fondo de la cuestión es solicitar la mejora de la atención primaria en la Sanidad Pública madrileña.
Mas Madrid-Izquierda Unida-Equo de Sanse presentará una nueva moción a favor de la Sanidad Pública madrileña que reclamará medidas contra el posible cierre de centros de salud en verano. El comunicado alude al informe de la Dirección Asistencial Centro que señala nuevas medidas en centros de salud de la región en verano que incluirían recortes de horarios y de atención a la población. Según el partido, esto supondría «empeorar lo vivido en 2020, durante la pandemia», cuando se cerraron temporalmente el servicio en ambulatorios.
Comunicado Más Madrid-Izquierda Unida-Equo de SAnse.- Próximo el verano, la escasez de profesionales, derivada de la falta de voluntad y capacidad de contratación por parte de la Comunidad de Madrid, hace que las Direcciones Asistenciales barajen recortes de horarios y de atención a la población, empeorando la situación ya vivida en el año 2020. Como hemos podido conocer de la Dirección Asistencial Centro que prevé cerrar 41 de los 49 centros de salud. Corresponde a los Ayuntamientos, aunque no tengan competencias asistenciales, que los recursos de Atención Primaria en salud puedan dar una respuesta rápida, eficaz y de proximidad a sus vecinas y vecinos y que éstos puedan tener en los equipos (médicas/os, enfermeras/os y resto de profesionales), una referencia estable y de confianza para prevenir enfermedades y promover su salud.
La inversión media en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid es de sólo 151 euros, situándola en la inversión más baja de todo el país, recordemos que en España la media en Atención Primaria 2019 fue de 236 euros.
Falta tanto personal que la lista de espera para ser atendido telefónicamente por tu médico/a o enfermero/a de familia es de 10 días.
Es por todo ello que Más Madrid-Izquierda Unida- Equo presentará una moción que recoge los siguientes puntos:
- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a garantizar un funcionamiento (en horarios y personal) de los centros de Atención Primaria durante el periodo estival similar, al menos, al del verano de 2019, asegurando la contratación de los y las profesionales necesarias para que el trabajo en esta época no se realice a expensas de la sobreexigencia a los y las que actualmente se encuentran trabajando.
- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a incrementar la dotación presupuestaria asignada a la Atención Primaria para acercarse a la media española destinada a este nivel asistencial.
- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a cubrir las necesidades estructurales de profesionales con, al menos, 800 médicos/as de familia; 175 pediatras de Atención Primaria; el número de enfermeros equivalentes al número total de médicos y pediatras que haya en las plantillas orgánicas de cada Centro de Salud con el fin de alcanzar la paridad médico/pediatra y enfermeros; y 900 administrativos/as.
- Promover la creación de una mesa de trabajo en la que se recojan los intereses y representación de organizaciones vecinales, organizaciones y colectivos profesionales de Atención Primaria, instituciones municipales y órganos competentes de la Consejería de Sanidad, donde generar los acuerdos y reformas necesarios para garantizar tanto la disponibilidad de una Atención Primaria accesible y de calidad, como la existencia de unas condiciones laborales dignas y atractivas para los y las profesionales de Atención Primaria. Esta mesa de trabajo deberá, así mismo, diseñar una campaña informativa hacia la población sobre lo acordado en ella.
En palabras de Javier Heras portavoz de la coalición: “Venimos asistiendo a un desmantelamiento de la sanidad pública. Es inasumible que, en estos momentos, cuando la atención primara es base fundamental para un servicio integral de salud, la Comunidad de Madrid se plantee recortes y no valore la inversión, lo que va en detrimento de las usuarias y usuarios, así como de los profesionales. Frente a esto los Ayuntamientos, aunque no tengan competencias directas tienen que dar un paso al frente y defender los intereses de sus vecinas y vecinos “.

Escrito hace
3 díasel
01/02/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
5 díasel
30/01/2023Por
Redacción- El Ayuntamiento de Las Rozas pone a disposición de vecinos y profesionales la información cartográfica municipal
- Animalistas se manifiestan el domingo en 44 ciudades contra la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar
- El circuito de carreras Ponle Freno llegará a Madrid el 19 de noviembre para concienciar sobre la seguridad vial