Sanse promueve la tolerancia cero ante la violencia de género

Escrito hace
3 semanasel
Por
Nota de Prensa
La programación de actividades en conmemoración del 25N comenzará el próximo martes 21 de noviembre, con el cinefórum del documental “La Chana”.
AYUNTAMIENTO DE S. S. DE LOS REYES – El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes promueve la tolerancia cero ante la violencia de género. “En el último Pleno hemos firmado un manifiesto conjunto para ratificar el firme compromiso del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para eliminar una de las mayores lacras de nuestra sociedad. Reiteramos la tolerancia cero ante cualquier violencia contra la mujer, independientemente de su intensidad, porque en cuestión de desigualdad y violencia de género no hay grados”, recalca Mercedes Bonilla, concejala de Igualdad.
El manifiesto del consistorio para este año, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se leerá en un acto institucional, el próximo 24 de noviembre, a las 12 de mañana, en la Plaza de la Constitución. Es una de las acciones que están dentro de la programación prevista alrededor de la fecha designada por la Asamblea de Naciones Unidas para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Dentro de la programación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer habrá talleres, cinefórum y acciones de prevención en los IES de nuestra ciudad. Además, el día 25 de noviembre se iluminará la Casa Consistorial y se instalarán unas lucernarias en su fachada, en recuerdo de las mujeres asesinadas durante el año 2023.
Programación en torno al 25N
21 DE NOVIEMBRE
18 h. Cinefórum del documental `La Chana´, de Lucija Stojevic.
Sinopsis: Durante los 60 y 70, La Chana fue una de las bailarinas de flamenco más populares del mundo, hasta que desapareció repentinamente del ojo público. Este documental retoma su historia y muestra a una artista todavía poderosa.
Salón de Actos del Centro de Formación Marcelino Camacho. C/ Ramón y Cajal, 5. Actividad Gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.
23 DE NOVIEMBRE
18.30 a 20.30 h. Charla ‘El Síndrome de la Impostora’ en el salón de actos del Espacio de Igualdad Almudena Grandes. Calle Recreo, 4. Actividad Gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.
24 DE NOVIEMBRE
12 h. Acto Institucional en conmemoración a las víctimas de Violencia de Género. Plaza de la Constitución.
26 DE NOVIEMBRE
19 h. Obra de Teatro `Francisca´. Teatro Auditorio Adolfo Marsillach. Avenida de Baunatal, 18. Espectáculo Gratuito. Recogida de entradas del 20 al 24 de noviembre en el Espacio de Igualdad Almudena Grandes (C/ Recreo, 4). También se pueden recoger entradas desde una hora antes del comienzo de la obra en la taquilla del propio Teatro Auditorio, en el caso de que queden entradas disponibles.
A las 18:45 h, antes del comienzo de la obra de teatro se leerá un manifiesto institucional en homenaje a las víctimas de la violencia de género.
1 DE DICIEMBRE16 a 21 h. Taller de creación artística `Todo lo que necesitas existe ya en ti’. Espacio de Igualdad Almudena Grandes, calle Recreo, 4. A cargo de la artista Noelia Morgana. Actividad Gratuita. Necesaria inscripción previa a partir del 20 de noviembre, a las 9 h en Sede Electrónica/ Igualdad hasta completar aforo. Plazas limitadas.
La programación completa se puede descargar desde aquí.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024