Antonio Martín, Asociación Iberozoa – ¿Qué pensaban nuestros antepasados de distintas culturas sobre los animales y las plantas de su día a día? Hoy vamos a...
Javier Mungueta, biólogo Asociación Iberozoa – El viernes por la noche hicimos una ruta nocturna con familias, y no habíamos visto gran cosa, de repente vino...
Sandra Ruzafa Técnica Superior en Salud Ambiental – Los sírfidos pertenecen a la familia Syrphidae y están distribuidas mundialmente con unas 6.000 especies agrupadas en 180...
Antonio Martín, Asociación Iberozoa – Normalmente en la Iberozona tenemos la costumbre de explicar la biología de los animales y las plantas que nos rodean de forma...
Javier Mungueta, Asociación Iberozoa – En la naturaleza hay todo tipo de bichos, escorpiones, avispas, tritones, escarabajos, mil pies… Parecen alejados de nosotros pero en realidad...
Antonio Martín, Asociación Iberozoa – Una caricia que te envuelve y te inhibe la razón, un cosquilleo constante en la tripa, una sensación cálida de bienestar,...
Asociación Iberozoa – Lo que con buena intención se introdujo en Europa alrededor de los años setenta, hoy en día se ha convertido en una de...
Un tópico de la infancia es el de atrapar lagartijas en el muro del colegio. En alguna de estas capturas, es frecuente que ocurra algo que...
Asociación Iberozoa – La cabra montés, es un endemismo de la Península Ibérica, es decir, que solamente se encuentra en nuestra región. Ya durante el Paleolítico...
Antonio Martín, La Iberozona – Empezamos el programa de hoy con un ejercicio de abstracción. Quiero que visualicéis un animal que se llama “gallipato”. No, no...
La Berrea es, sencillamente, es la época de celo del ciervo rojo ibérico, en la que los machos tras perder la borra de sus cuernas comienzan...
Asociación Iberozoa.- Seguramente a muchos de los oyentes os suene la figura de Félix Rodríguez de la Fuente. Sus documentales y esfuerzos por la conservación de...