Conecta con nosotros
Cultura | Tres Cantos

Descubre en Tres Cantos los múltiples beneficios de tejer

Escrito hace

4 meses

el

Cartel de la jornada de tejer en público en Tres Cantos del 10 de junio

Tres Cantos se suma al Día Mundial de Tejer en Público el sábado 10 de junio con una jornada organizada por la asociación ART3c de Artistas y Artesanos de la ciudad

En los soportales del centro cultural Adolfo Suárez se podrá tejer con otras apasionadas de este arte, además de conocer qué posibilidades tiene

La organizadora, Carmen Bravo, destaca que tiene múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales

Tres Cantos se suma al Día Mundial de Tejer en Público el sábado 10 de junio con una jornada organizada por la asociación ART3c de Artistas y Artesanos de la ciudad. Se trata de una  actividad en la que tejedoras y tejedores, darán a conocer este arte, compartirán sus obras  y animarán a disfrutar de sus beneficios físicos, psicológicos y sociales.

También habrá  oportunidad de aprender a tejer para quienes quieran. Incluso se tiene previsto organizar una labor colectiva en forma de cadeneta para colgar.

Carmen Bravo, impulsora de este encuentro de tejer en  público a través de la Asociación ART3C de artistas y artesanos de 3 Cantos, señala que tejer tiene “múltiples beneficios”.

Leer:  Pipo Prendes celebra el día grande de Asturias, este fin de semana en Tres Cantos

“Además de promover la creatividad, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, mejora la coordinación de ambos lados de los hemisferios cerebrales y desarrolla la habilidad psicomotriz”, señala Bravo.

Cuándo surge el Día Mundial de Tejer en Público

El 12 de junio se celebra el Día Mundial de Tejer en Público o World Wide Knitting in Public Day. En Tres Cantos se realizará el sábado 10 de junio. De esta manera se quiere facilitar que la gente conozca este arte.

La creación de esta efeméride, en el año 2005, fue iniciativa de Danielle Landes, con la finalidad de promover esta actividad creativa y ancestral, la cual ha sido considerada tradicionalmente como una práctica de las abuelitas en solitario.

Muy al contrario, se ha demostrado que el tejido involucra a personas de todas las edades y de ambos sexos. Y además favorece la socialización.

Hay que aclarar que este evento no está dirigido únicamente a los amantes del tejido. Pueden sumarse los aficionados a otras técnicas manuales: ganchillo o crochet, por ejemplo. También pueden participar todas las personas interesadas en conocer sobre este arte manual.

Leer:  La biblioteca municipal Lope de Vega de Tres Cantos oferta el nuevo Taller de Escritura Creativa +12 para adolescentes

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!