Cómo participar en las jornadas Deportivo-Solidarias “Actívate y dona 3C”

Escrito hace
3 semanasel
Por
Nota de Prensa
El Club Patín Patán de Tres Cantos, organizador de las Jornadas Deportivo-Solidarias “Actívate y dona 3C”, detalla los alimentos, productos de higiene y parafarmacia de primera necesidad que deberán aportar los participantes en las actividades
Los participantes de cada deporte o actividad tendrán que aportar un producto diferente. El fin es “favorecer que haya diversidad de alimentos o productos de higiene recogidos para poder cubrir las necesidades de las familias vulnerables”.
Los productos donados se entregarán a Cáritas, Iglesia Evangélica y la asociación Karibu. Dichas entidades se ocuparán de distribuir los productos entre las personas a las que ayudan en sus proyectos sociales
Facilitar alimentos y artículos de primera necesidad a familias en situación de vulnerabilidad económica es el objetivo final de las Jornadas Deportivo-Solidarias “Actívate y dona 3C” que tienen lugar en Tres Cantos los días 15, 16 y 17 de septiembre.
La iniciativa, organizada por el Club Patín Patán de Tres Cantos en colaboración con el ayuntamiento de Tres Cantos, une Deporte y Solidaridad.
Dicho club ha hecho público los productos que tendrán que aportar quienes quieran acudir a las instalaciones municipales a hacer deporte o bien participar en las actividades programadas por clubes deportivos, asociaciones o entidades.
La relación de productos se ha diseñado con las indicaciones de las entidades solidarias que recibirán dichas donaciones: Cáritas, Iglesia Evangélica y la asociación Karibu. Dichas entidades se ocuparán de distribuir los productos entre las personas a las que ayudan en sus proyectos sociales.
Cómo participar en las Jornadas Deportivo-Solidarias
Quienes participen en las jornadas Deportivo-Solidarias Actívate y Dona 3C deberán aportar alimentos no perecederos, artículos de higiene de primera necesidad o artículos de parafarmacia, para poder acceder a las actividades o centros deportivos. Cada una de las actividades tiene un tipo de producto determinado.
La organizadora del evento, Esther García, explica que se ha buscado que los participantes de cada actividad o deporte aporten un tipo diferente de producto. La razón es “favorecer que haya diversidad de alimentos o productos de higiene para poder cubrir las necesidades de las familias vulnerables”.
Listado de productos a donar en Actívate y dona 3C
Actividades de baile de A Contratiempo: crema hidratante
Aeróbic: Conservas de pescado
Ajedrez: azúcar
Badmington: artículos de higiene y parafarmacia (el sábado) y leche en polvo para bebé (domingo)
Baile: bricks de leche
Baloncesto: pañales de bebé y toallitas
Ciclo: crema hidratante
Crossfit: conservas de carne
Entrenamiento funcional: legumbres
Esgrima histórica: legumbres cocidas
Fútbol americano en Actívate y dona 3C: pañales de bebé o leche en polvo para bebés
Marcha nórdica: aceite
Torneo de Pádel: conservas vegetales
Patinaje: conservas vegetales (en la actividad de rolling), de pescado (para la clase y exhibición) o artículos de higiene y parafarmacia (para la Ruta de las Luces)
Pilates: Aceite
Pole Dance exhibición: harina de trigo
Step: sal, azúcar, o productos de higiene infantil
Taekwondo: caldos en brick
Talleres infantiles de la asociación juvenil 3C: leche en polvo o harina de maíz
Trapecio volante: aceite
Voley (torneo): cacao en polvo y café
Zumba: conservas de pescado
Listado de actividades definitivo en unos días
Por otro lado, la organización señala que se está ultimando el listado de actividades de Actívate y dona 3C que se ofrecerán en el festival deportivo solidario del que se informará en breve.
Así mismo esta información también se puede obtener en las redes sociales del Club Patín Patán y en las de las jornadas.
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco