Así son las Aulas de Futuro que impulsa Tres Cantos para facilitar el aprendizaje

Escrito hace
1 añoel
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha dedicado un millón de euros a reconvertir clases de dos colegios tricantinos en Aulas de Futuro
El proyecto crea espacios flexibles en las clases que facilitan el aprendizaje de los alumnos. Además, las aulas tienen un importante componente tecnológico para facilitar el aprendizaje de asignaturas de ciencias y matemáticas
También en las clases se crean diferentes ambientes para fomentar el trabajo por equipos, y se mejora la iluminación
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha dedicado un millón de euros a reconvertir clases de dos colegios tricantinos en Aulas de Futuro. Se trata de un proyecto en el que se embarcó el gobierno local el año anterior para conseguir unos centros educativos más modernos.
Este año, el consistorio ha reconvertido varias clases de los centros Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez en Aulas de Futuro.
En una visita al colegio Miguel de Cervantes, el alcalde tricantino Jesús Moreno, y el coordinador del alcaldía, Javier Juárez, han hablado de los cambios. El proyecto Aulas de Futuro pretende adaptar las clases a las nuevas tendencias en aprendizaje, con la inclusión de mejoras ambientales y dispositivos tecnológicos. Así, se idean espacios flexibles en los que hasta el mobiliario forma parte del aprendizaje. Además, las aulas se hacen abiertas, modulares y tienen varios ambientes para facilitar que los niños puedan trabajar por equipos.
Por otro lado, se utilizan materiales que aportan confort ambiental. Por ejemplo, se mejora la insonorización de las paredes y se abren ventanales al pasillo para aprovechar la luz natural. Igualmente se instalan materiales reciclables, ignífugos, antibacterianos y autolimpiables en suelos y mobiliario.
En realidad, el proyecto Aulas de Futuro se inició en 2021 en el Carmen Hernández Guarch. La adaptación de parte de las aulas de los dos centros educativos a la iniciativa renueva el compromiso del Ayuntamiento con dicho proyecto.
Al millón de euros en las Aulas de Futuro, hay que sumar otro millón de euros en mejoras en diferentes colegios como cambiar puertas y persianas o acondicionar aseos. El consistorio afirma que de esta cantidad, medio millón de euros van dedicados a mejoras en los patios. Desde poner novedosos juegos de suelo a instalar suelos de caucho en juegos infantiles con técnicas de termosellado.
Igualmente, este septiembre, los colegios Tierno Galván y Ciudad de Columbia estrenan cubierta en sus pistas exteriores. Así mismo, el Carmen Hernández Guarch inicia el curso escolar con un proyecto de instalación de placas fotovoltaicas. Se trata del primer proyecto piloto de autogeneración de energía eléctrica en un centro educativo de la ciudad.
Relacionado:
- La XI edición de Madrid Otra Mirada abrirá las puertas de 166 espacios emblemáticos de la ciudad con visitas guiadas
- Policías y guardias fuera de servicio reducen a un pasajero en pleno vuelo a Cancún tras agredir a una azafata
- Conoce las claves de esta campaña de vacunación contra la bronquiolitis en la Comunidad de Madrid