Dos colegios públicos de Alcobendas y Tres Cantos incorporan la educación de 0 a 3 años el próximo curso

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
Dos colegios públicos de la zona norte de madrid, uno en Alcobendas y otro en Tres Cantos, iniciarán el próximo curso el proyecto piloto por el que centros de infantil y primaria tendrán alumnos de 0 a 3 años. Fuentes de la consejería de Educación señalan que el listado de centros participantes no está cerrado.
Esta iniciativa pionera en la enseñanza pública de España creará cerca de 2.000 nuevas plazas a disposición de las familias
El proyecto comenzará a en 46 centros de 23 localidades y 12 distritos de Madrid capital con gran crecimiento demográfico y demanda de estas plazas escolares
Con su implantación un alumno madrileño podrá estudiar en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años cuando pase al instituto
La medida está incluida en la Estrategia de Natalidad del Gobierno regional y pretende ayudar en la conciliación de la vida laboral y familiar
Desde hace tres años el Ejecutivo autonómico tiene la escolarización gratuita en 0-3 años que beneficia a más de 40.000 familias
Comunidad de Madrid – La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos a partir del próximo curso escolar 2022/23. Así lo ha señalado durante el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado hoy donde ha presentado al consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio.
La presidenta ha explicado que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos por la región con gran crecimiento demográfico y que actualmente tienen una alta demanda de plazas en esa etapa educativa. Con esta iniciativa pionera en España, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”.
La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno madrileño, recientemente presentada por la presidenta, donde tienen especial relevancia las relacionadas con la escolarización de niños entre los 0 y 3 años, una etapa en la que Madrid tiene una de las mayores tasas de España al rozar el 50% de los niños en ese tramo de edad.
“Estamos invirtiendo el invierno demográfico”, ha indicado la presidenta madrileña con respecto a este plan, cuyo objetivo, ha remarcado es facilitar, entre otras cosas, “la conciliación y la escolarización gratuita desde las etapas más tempranas”.
Primeros Centros
En la actualidad, el Ejecutivo regional trabaja en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3. Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.
Los CEIP elegidos en este primer curso de implantación de la medida están ubicados en más de una veintena de localidades y distritos de la capital que coinciden alto crecimiento demográfico y demanda de plazas escolares. En concreto, se trata de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
En el caso de Madrid capital, los centros elegidos se sitúan en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Valleca.
La implantación de aulas para niños de entre 0 y 3 años se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. Para ello, también va a invertir los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia en la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles y en la ampliación de más unidades en las ya existentes de la red pública, además de destinar otras cuantías adicionales para garantizar sus gastos de funcionamiento y de personal hasta 2025.
En este curso 2021/22 la red pública de centros de Educación Infantil y Casas de niños suma más de 500 distribuidos por la región con un total de 41.000 niños de 0-3 años. Desde hace tres años su escolarización es gratuita para las familias tras su aprobación por el Gobierno madrileño. Los 800 colegios públicos de Infantil y Primaria, por su parte, tienen este curso 330.000 alumnos en sus aulas.

Escrito hace
6 díasel
22/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
12/05/2023Por
Nota de Prensa- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental