Cómo son las Aulas de Futuro que ponen a Tres Cantos en la vanguardia educativa

Escrito hace
3 mesesel
Tres colegios públicos de Tres Cantos se incorporan este curso al proyecto Aulas de futuro implantado por el Ayuntamiento
El objetivo del proyecto es facilitar un aprendizaje más moderno y vanguardista donde, por ejemplo, se prioriza el trabajo en equipo de los alumnos y el uso de nuevas tecnologías
También se favorecen un ambiente más confortable para el aprendizaje (por ejemplo, con una iluminación más natural), o se habiliten espacios para que los alumnos presenten sus trabajos
Cinco de los nueve colegios públicos de Tres Cantos ya tienen implantadas Aulas de Futuro
Tres colegios públicos de Tres Cantos se incorporan este curso al proyecto Aulas de futuro implantado por el Ayuntamiento. Tras su implantación en 2021 y 2022 en parte de las aulas del Carmen Hernández Guarch, Miguel de Cervantes, y Gabriel García Márquez, este año el ayuntamiento tricantino las implanta en el Tierno Galván y el Ciudad de Columbia. Además este verano también se han instalado más aulas de futuro en el Miguel de Cervantes.
Tras la visita institucional a las aulas de parte del gobierno de Tres Cantos, con su alcalde a la cabeza Jesús Moreno, la concejal de Educación, Marisa Peña, ha explicado a Onda Cero Madrid Norte en qué consisten estas Aulas de Futuro.
Reforma de aulas para hacerlas más proclives al aprendizaje
El proyecto Aulas de Futuro, implantado en cinco de los nueve colegios públicos de Tres Cantos, incluye la reforma de las aulas escolares ya existentes para implantar mejoras en diferentes aspectos. Así, se instalan materiales ignífugos, antibacterianos, y autolimpiables en suelos y mobiliario. También se cambian ventanas existentes para conseguir una iluminación más natural, que redunda, según los responsables municipales en un mejor aprendizaje.
Además en las Aulas de Futuro se derriban las paredes que dan al pasillo para instalar grandes cristaleras. El objetivo de esto último es conseguir más luz y que las aulas sean más transparentes. Y también se aprovecha para habilitar unos expositores delante de esas cristaleras que pueden ser utilizados para compartir con el resto de alumnado los proyectos que se desarrollan en el aula.
Igualmente se instalan paneles especiales en el techo para reducir el volumen de ruido que normalmente se genera en un aula.
Dispositivos tecnológicos
Por otro lado, la concejal de Tres Cantos señala que en las Aulas de Futuro es primordial la instalación de dispositivos tecnológicos. Además de instalar pizarras electrónicas, hay que la posibilidad de implantar iPads para fomentar el aprendizaje y el trabajo de los alumnos, o incluso “cromas” que permitan hacer vídeos. También se hace un hueco en el aula para poder utilizar materiales educativos de robótica.
Otro de los cambios están en el mobiliario, más modular y que se puede adaptar a las necesidades de cada momento. Por ejemplo, se pueden agrupar mesas para que los alumnos trabajen en equipo. Así mismo, unos módulos tienen por un lado estanterías para almacenamiento de material, pero por otro lado tienen asientos escalonados. Estos dispositivos se pueden organizar en forma de minianfiteatro para que alumnos puedan hacer presentaciones al resto de compañeros.