Reclaman en Tres Cantos “más plazas públicas” en escuelas infantiles

Escrito hace
1 añoel

La Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos ha denunciado que “faltan plazas públicas en escuelas infantiles en la localidad” para la demanda existente. Aseguran que por el momento hay “113 solicitudes de plaza que no han sido admitidas”, y que esto aboca a las familias a recurrir a centros privados.
Por otro lado dicha plataforma ha reclamado al gobierno local que ofrezca datos sobre el proceso actual de escolarización. Han pedido el número de vacantes en cada centro, las solicitudes de plaza recibidas y las solicitudes concedidas, entre otros datos. La misma plataforma señala que desde el consistorio se han negado a dar dichos datos.
Fuentes del gobierno local afirman que para dar los datos de escolarización es necesaria la autorización de la Dirección de Área Territorial Norte de Educación.
La Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos ha denunciado que “faltan plazas públicas en escuelas infantiles en la localidad” para la demanda existente. Una de las portavoces de dicha entidad, María Jesús Martín asegura que por el momento hay “113 solicitudes de plaza que no han sido admitidas”. Y añade que esto aboca a las familias a recurrir a centros privados: “¿Qué van a hacer con estos niños? ¿Los van a obligar a ir a las escuelas privadas?”
Escucha las palabras de la portavoz de la plataforma María Jesús Martín.
Al respecto, partidos políticos en la oposición como Ganemos y PSOE han pedido en los últimos años que se cree una escuela infantil pública. En la actualidad hay cuatro de carácter público.
Por otro lado, la Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos ha reclamado al gobierno local “transparencia” sobre el actual proceso de escolarización. Dicha entidad reclama que se le den datos sobre el proceso en curso.
Los datos que se reclaman
La citada plataforma reclama los datos de escolarización de Tres Cantos en varios aspectos. Empezando por el número de vacantes en cada centro, el número de solicitudes de plaza recibidas en cada centro de Tres Cantos, y el número de solicitudes concedidas en primera instancia, segunda y tercera instancia. También las solicitudes en centros públicos en primera instancia que no han obtenido plaza en ellos y las que si lo han obtenido en centros privados-concertados.
Una de las portavoces de la Plataforma, María Jesús Martín, afirma que en dos últimas convocatorias municipales del sector educativo, “la responsable de Educación no facilitó los datos requeridos”. Dichas convocatorias fueron el Consejo Sectorial de Educación y la Comisión de Organización Escolar del Consejo Escolar Municipal.
Escucha las palabras de Martín al respecto de la transparencia.
Afirma que “su respuesta fue que los datos están en las webs de los centros escolares”. Sin embargo, según señala Martín, en las webs solo han encontrado los datos del proceso del año pasado, pero no los actuales.
“Nuestro objetivo es saber si realmente se está respetando la decisión de las familias sobre los centros educatios que eligen para sus hijos”, dice la portavoz.
La Plataforma reclama que la Concejalía “recoja y estructure los datos”, y los presente a la comunidad educativa. También a los grupos municipales de la oposición y a cualquier órgano municipal sobre educación. De esa manera, se podrán conocer la situación de las plazas escolares en Tres Cantos.
La entidad entiende que la falta de transparencia sobre el proceso de escolarización en Tres Cantos es “inadmisible”. Y añade que “esos datos se facilitaban tradicionalmente, con retrasos y a disgusto, pero llegaban”.
Respuesta del gobierno local
Mientras tanto, fuentes del gobierno local afirman que para dar los datos es necesaria la autorización de la Dirección de Área Territorial Norte de Educación.
Relacionado:
- Monet nos abre las puertas de su casa, su color y su luz con la nueva exposición de CentroCentro
- La Comunidad de Madrid creará el Instituto de IA para investigar nuevas tecnologías y conectar a agentes locales
- Metro reabre este miércoles la Línea 1 entre Sol y Nueva Numancia, tramo cortado desde junio