El ex ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, defiende en Tres Cantos la inversión pública para fomentar el empleo
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
Gómez manifestó en el Foro de Economía de Tres Cantos “la necesidad de crear un sistema financiero único para la Unión Europea que facilite la recuperación económica”.
El ex ministro de Trabajo bajo el gobierno Zapatero, Valeriano Gómez, fue uno de los protagonistas de la segunda jornada del II Foro de Economía de Tres Cantos (ver programación en este enlace) el miércoles 4 de marzo. Su conferencia, titulada “Economía del trabajo”, estuvo dirigida a realizar un repaso de la actual situación económica y las previsiones de crecimiento en un contexto económico europeo que calificó de “desigual”
Revisar políticas de devaluación salarial
“Es necesario revisar las políticas de devaluación salarial porque con esto no se conseguirá la igualdad social. Por el camino actual, no bastará con trabajar para salir de la pobreza”, dijo Gómez para añadir: “Todavía queda mucho empleo por crear, porque se destruyó mucho empleo hace años. Sin embargo, los empleos que se crean son de bajos salarios, y estos no pueden contribuir a equilibrar las cuentas del sistema”.
Para salir de la crisis, Gómez abogó por un sistema financiero europeo único para todos los países miembros de la Unión Europea: “Europa debe caminar hacia una moneda única y completa con un sólo sistema financiero para el conjunto europeo”.
Además, sugirió que tanto el gobierno español como la Unión Europea deberían relajar los objetivos de déficit público que están frenando el crecimiento económico europeo.
La idea sería sustituir esta política por una mayor inversión pública de manera que se revitalice la economía europea, y se creen puestos de trabajo.
“Se tienen que impulsar políticas activas de empleo, en las que se facilite formación y cualificación a los desempleados, para que tengan mayor capacidad de encontrar un trabajo”, afirmó Gómez que explicó que “debe promoverse una política fiscal europea más unitaria. En España y en la UE es necesaria más inversión pública para que la política monetaria impulsada no sea la única que combata el desempleo”.
Gómez también destacó que los gobiernos deben mantener la protección social de los desempleados y no hacerla desaparecer para los que han pasado más tiempo en el desempleo: “Uno de cada 3 desempleados en España ya no tienen ningún tipo de prestación por desempleo. Los que llevan más de dos o tres años en esta situación, se les ha extinguido la prestación y la expansión de la pobreza y la desigualdad no facilita una salida de la crisis económica”.

Escrito hace
1 díael
26/05/2023
Escrito hace
3 díasel
25/05/2023Por
Redacción