Conecta con nosotros
Tres Cantos

El filme “La Escafandra y la mariposa” protagoniza el nuevo Cineforum de Tres Cantos

Noticias/Tres Cantos

"La escafandra y la mariposa" protagoniza el cineforum de Tres Cantos

El cineforum de Tres Cantos proyecta el sábado 19 de octubre la película francesa “La escafandra y la mariposa”, de Julian Schnabel, sobre un periodista que queda paralizado prácticamente totalmente y a pesar de esta situación consigue dictar un libro sobre su existencia. 

Escrito hace

10 años

el

Partel del cartel de La escafandra y la mariposa, que se exhibe en el Cineforum de Tres Cantos

La proyección tiene lugar el sábado 19 de octubre a las 19 horas en el local de la Asociación de Vecinos

El testimonio de un tetrapléjico en "La escafandra y la mariposa" protagoniza una nueva sesión del cineforum de Tres Cantos

El cineforum de Tres Cantos proyecta la película francesa “La escafandra y la mariposa”, de Julian Schnabel, sobre un periodista que queda paralizado prácticamente en su totalidad  y a pesar de esta situación consigue dictar un libro sobre su existencia. 

Partel del cartel de La escafandra y la mariposa, que se exhibe en el Cineforum de Tres CantosLa película se proyecta el sábado 19 de octubre de 2013 a las 19:30 horas, en el Local de la Asociación de Vecinos- Plaza de la Constitución, 5 (detrás del Centro Comercial).

La película estrenada en 2007 está inspirada en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby como consecuencia de un accidente en diciembre del 1995. Totalmente paralizado, no pudiendo moverse, comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor en jefe de la revista "Elle" dicta entonces letra por letra parpadeando con su párpado izquierdo una especie de carné de viaje inmóvil. La película está protagonizada por Mathieu Amalric, y Emmanuel Seigner.

Película con un testimonio de humanidad

Según los programadores del ciclo de cine, se trata de “una película durísima, y a la vez una bella expresión de humanidad. Película llena de amor a la vida, de esperanza, de alegría en situación de limitación absoluta. Basada una historia real, en el testimonio transmitido por alguien que se aferra a la vida en el último resquicio, esta película nos conmueve, nos hace reflexionar, nos lleva a revalorizar lo que tenemos y a vivir en la piel de otro una experiencia inédita, a la que nadie puede sentirse ajeno”.

Su relativo éxito en el momento de su estreno entre nosotros, en el circuito de versión original, hace que sea digna de revisarla a los pocos años del mismo, dados sus valores duraderos. Imprescindible para un amplio debate sobre la vida, el valor de las pequeñas cosas, el esfuerzo humano, la salud y la enfermedad, y la comunicación en un mundo impiadoso.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!