Conecta con nosotros
Tres Cantos

El último Goya al mejor documental español se proyecta en Tres Cantos el 14 de febrero

Agenda/Tres Cantos

El último Goya al mejor Documental dedicado a las maestras de la República se proyecta en Tres Cantos

Los tricantinos podrán ver el documental “Las maestras de la República”, reciente ganador del Goya a la Película Documental, en la proyección organizada para el viernes 14 de febrero (19h). 

alt Escucha la entrevista a Luz Martínez, directora del proyecto (min43)

Escrito hace

10 años

el

Parte del cartel de la proyección de la película

La obra ganadora del Goya a mejor Documental de Ficción de 2013 se proyecta en Tres Cantos el 14 de febrero

Los tricantinos podrán ver el documental “Las maestras de la República”, reciente ganador del Goya a la Película Documental en la proyección organizada para el viernes 14 de febrero (19h). 

El Auditorio Municipal proyectará este documental elaborado por la FETE-UGT, bajo dirección de Pilar Pérez Solano y Luz Martínez Ten, que el domingo 9 de febrero consiguió uno de los galardones de la Academia del Cine Español.

Parte del cartel de la proyección de la película La entrada será libre hasta completar aforo.  El lema que acompaña el documental es toda una declaración de principios: “En recuerdo de las maestras republicanas que dedicaron sus vidas a la construcción de una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad”.

Presencia de una de las autoras

Los asistentes al acto podrán debatir después de la proyección con una de sus autoras. Luz Martínez Ten, responsable del proyecto de “las maestras de la república”, acudirá al acto junto con Eduardo Sabino Blasco, Secretario General de FETE-UGT Madrid y Lydia Martínez, Secretaria General del PSOE de Tres Cantos. A la finalización del mismo, se abrirá un debate.

Según reza la página web del documental: “Las maestras de la república, o sencillamente republicanas, como nos gusta recordarlas, participaron de forma comprometida y valiente en el desarrollo de en este proyecto. Representaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables, en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión en los contenidos en las aulas como, sobre todo, con su ejemplo personal”.

“Mujeres comprometidas”

La información de la UGT dice que fueron “mujeres comprometidas con la igualdad social y de género, eran conscientes de que cada pasos que daban representaba el dibujo del camino por el cual otras transitarían. Con su interés por innovar, investigar y desarrollar un discurso propio en el ámbito de la educación se embarcaron en los viajes de estudios, participaron en las Misiones pedagógicas, ocuparon puestos de dirección en los colegios y formaron parte de organizaciones sindicales, políticas y asociaciones feministas y ciudadanas. Fueron pioneras en procesos de innovación y practicas pedagógicas que abrían las aulas a una metodología activa y participativa”.

Asimismo, las responsables señalan que “este proyecto quedo interrumpido tras la guerra civil, con la terrible depuración ejercida por el bando vencedor sobre un magisterio comprometido con las ideas republicanas. En las maestras, la represión fue especialmente terrorífica, al intentar acabar física y simbólicamente, con los valores de igualdad y autonomía que ellas representaban”.

Para mas información sobre el documental, visitar la web Las maestras de la república

alt Escucha la entrevista a Luz Martínez, directora del proyecto (min43)

Cuándo: Viernes 14 febrero (19h)

Dónde: Auditorio Municipal de Casa de Cultura

Cuánto: gratuito

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!