Conecta con nosotros
Gente | Tres Cantos

«Estampar emociones», la muestra de Tres Cantos que rompe prejuicios sobre la discapacidad

Escrito hace

4 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El Centro Cultural de Tres Cantos acoge actualmente la exposición «Estampar emociones», que rompe prejuicios sobre la discapacidad

La muestra incluye 36 grabados confeccionados por personas con discapacidad de la asociación AMI-3 y del programa municipal «Así mejor»

La asociación tricantina de grabadores Tarlatana les ha enseñado cuatro técnicas de grabado

La muestra Estampar Emociones es también un homenaje a Marta Sánchez «Martuchi», elegida Mujer Esencial de Tres Cantos y miembro de la asociación que demostró con perseverancia sus ganas de expresarse a través del arte

El Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos acoge actualmente la exposición «Estampar emociones» que rompe prejuicios sobre la discapacidad. La muestra incluye 36 grabados confeccionados por 22 personas con discapacidad que han aprendido cuatro técnicas de esta disciplina artística para expresarse a través del arte.

Los encargados de dar las clases han sido los miembros de la asociación tricantina de grabadores Tarlatana. Sus alumnos han sido participantes de la asociación de personas con discapacidad AMI-3 y del programa municipal «Así mejor».

Sala de grabado «Marta Sánchez, ‘Martuchi'»

Además, en la inauguración de Estampar Emociones se anunció que la sala del Centro Cultural de Tres Cantos donde tiene su sede la citada asociación llevará el nombre de Marta Sánchez «Martuchi», recientemente fallecida. Todo un homenaje a esta joven grabadora que ha sido todo un ejemplo de superación y perseverancia y que por esa razón fue elegida Mujer Esencial.

La obra de «Martuchi», que era socia de Tarlatana desde sus inicios y trabajaba en dicha sede, también se puede ver en la exposición. Tres grabados de llamativos colores y formas veraniegas que nos muestran hasta qué punto se pueden romper barreras con esfuerzo y dedicación. La joven ya había participado anteriormente en otras exposiciones, alguna de ellas incluso individual como la que realizó hace seis años.

La exposición Estampar Emociones es el colofón a un taller de grabado dirigido por Tarlatana en Tres Cantos y dirigido especialmente a personas con discapacidad. Responsables del taller y alumnos han explicado a Onda Cero Madrid Norte cómo han vivido la experiencia de inclusión y también han recordado a «Martuchi».

En qué consistió el taller de grabado

El presidente de Tarlatana, Manuel Valero, explica que lo primero que hicieron al ver el grupo de participante fue hacerles dibujar en un papel para ver su destrezas. «A los que tenían más destreza en el dibujo se les enseñó la técnica del azúcar. Otros participantes aprendieron las técnicas del tetrabrik, muy moderna y que utiliza dicho material como soporte en el que se pinta el dibujo del grabado», señala Valero.

Otras dos técnicas enseñadas de las muchas posibilidades que tiene el grabado fueron las de la gubia y la de las texturas. Esta última consiste en hacer algo similar a un collage.

Valero, que es Premio Nacional a la mejor Encuadernación Artística en 2018, señala que «enseñar las técnicas a este grupo ha sido una experiencia muy bonita». Y que el resultado de su exploración de la creatividad se puede ver en Estampar Emociones en Tres Cantos. Incluso señala que estarían encantados de repetir en el futuro.

Debido a la pandemia, el curso se tuvo que interrumpir en 2020, pero cuando las restricciones de reunión de grupos se relajaron fue posible reiniciarlo. Y con la sorpresa de que había más interesados de AMI-3 y del programa municipal Así mejor dirigido  a personas con discapacidad intelectual. «Tuvimos que hacer dos grupos diferentes para poder realizar bien el taller», señala Valero.

Los alumnos, «encantados por la experiencia»

En la inauguración de Estampar emociones, los alumnos de Tres Cantos han quedado también encantados. María Jesús es una de las participantes. Señala que nunca había probado a hacer grabado y que le gustó mucho lo que aprendió.

No duda de que le gustaría repetir para «seguir explorando como disfrutar del arte y explorar su creatividad».

La exposición Estampar Emociones se puede ver hasta el 8 de enero de 2023 en la sala Gutiérrez Montiel del centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Gente | Tres Cantos
Su Majestad el Rey visita las instalaciones del HUB audiovisual ‘Madrid Content City, ubicado en Tres Cantos

Escrito hace

21 horas

el

29/03/2023
Madrid Content City Tres Cantos
Continuar leyendo
Gente | Tres Cantos
Comienzan las obras de mejora de la accesibilidad en la estación de RENFE Tres Cantos

Escrito hace

24 horas

el

29/03/2023
obras estación de RENFE Tres Cantos
Continuar leyendo