Tres Cantos acogerá la segunda residencia Cohousing para mayores de la región

Escrito hace
8 mesesel

La cooperativa Centro de Convivencia Cooperativo ha puesto la primera piedra en Tres Cantos de su residencia Cohousing dirigida a mayores. La filosofía del proyecto es que los residentes puedan vivir su jubilación y ancianidad de una manera diferente a una residencia de mayores convencional.
La urbanización contará con 35 viviendas de uno o dos dormitorios con cocina, baño adaptado y salón con terraza. La urbanización contará con zonas comunes, como amplios jardines, gimnasio y piscina. El edificio, en el que se primará la luz y los espacios de convivencia, utilizará la geotermia y las placas solares para el abastecimiento energético.
El coste por vivienda podría estar en unos 250.000 euros aproximadamente, según sus impulsores. Añaden que este edificio podría ser la segunda residencia Cohousing en toda la región.
La cooperativa Centro de Convivencia Cooperativo ha puesto la primera piedra en Tres Cantos de su residencia Cohousing dirigida a mayores. Un centro residencial para jubilados que sigue las experiencias ya puestas en marcha en otros países europeos pero que todavía no está implantado del todo en Madrid.
La filosofía de este proyecto es que los residentes puedan vivir su jubilación y ancianidad de una manera diferente a una residencia de mayores convencional. En el mismo cada residente podrá tener su propia vivienda con mejoras como baños adaptados. También zonas comunes donde se puedan compartir actividades con otros residentes.
Cómo es la urbanización
Según ha explicado los impulsores, la urbanización tendrá 35 viviendas dirigidas a parejas o personas solas, con una o dos habitaciones. Además cada piso tendrá cocina, baño adaptado y salón (todo en unos 50 metros). Igualmente, cada vivienda tendrá una terraza de 18 metros. Así mismo, en cada planta habrá un baño terapéutico común. Por otro lado se ha diseñado para que tenga mucha luz, según han decidido los cooperativistas en las fases previas del proyecto.
Escucha a Asunción Rodríguez, una de las vocales de la cooperativa Centro de Convivencia.
La urbanización, que estará situada en la Ronda de Poniente, contará con un comedor comunitario donde los residentes podrán comer, aunque también tengan cocina propia. Además tendrá amplios jardines, gimnasio, piscina y otros espacios para la organización de actividades interesantes para el envejecimiento activo y los gustos de los residentes.
Asunción Rodríguez, una de las vocales de la cooperativa impulsora, señala que » la idea es que sean los residentes quienes gestionen el centro, sin imposiciones jerárquicas y en función de sus gustos y necesidades».
Por otro lado, el edificio utilizará la geotermia y las placas solares para el abastecimiento energético lo que sumado al diseño del edificio, y al aislamiento térmico, le convierte en una construcción ecológica.
Rodríguez ha señalado que «se trata del primer senior cohousing de Tres Cantos, dirigido a mayores de 50 años que quieran vivir entre amigos. Pero manteniendo al mismo tiempo el grado de intimidad que deseen en cada momento, y con la tranquilidad de que sus amigos estarán pendientes de ellos cuando sean dependientes.
Los impulsores señalan que la filosofía del proyecto es que los propios residentes puedan cuidarse entre ellos, incluso en el caso de algunos casos de dependientes.
Según dicen sus impulsores, el coste por vivienda podría estar en unos 250.000 euros aproximadamente. Ahora mismo las 35 viviendas ya tienen residentes aunque hay una lista de espera. Los interesados en conocer el proyecto pueden ponerse en contacto con la cooperativa en contacto@centroconvivencia.es

Escrito hace
1 díael
06/02/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
5 díasel
02/02/2023Por
Nota de Prensa