Conecta con nosotros
Gente | Tres Cantos

Un Taller en Tres Cantos fomenta la cultura de la reparación

Escrito hace

2 años

el

  • Un grupo de voluntarios de Tres Cantos ha puesto en marcha un taller de reparación de máquinas eléctricas. En un espacio cedido por el ayuntamiento se enseña a arreglar pequeños electrodomésticos, ordenadores o juguetes, entre otros artefactos.

  • El objetivo de este taller denominado Reparación, Recuperación y Reciclaje (TR³) es prolongar la vida útil de los artefactos. También fomentar el espíritu de la reparación y el reciclaje. Afirman que así se evita generar basura, y la producción de nuevos productos que además generan emisiones de CO2.

Reparar, Recuperar y Reciclar. Estos son los principales objetivos del taller de la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM) de Tres Cantos cuya idea es fomentar la cultura de la reparación. El grupo de voluntarios se reúne los miércoles por la tarde en el edifico municipal de Las Vaquerizas (aunque han hecho un parón por las Navidades). Allí estos expertos en diferentes áreas enseñan a arreglar pequeños electrodomésticos, ordenadores o juguetes, entre otras máquinas. El taller se denomina “Reparación, Recuperación y Reciclaje (TR³)”.

Uno de los responsables del taller, Fernando López, ha señalado que se tiran “demasiadas cosas a la basura. Aparatos con pequeñas averías o defectos que podrían tener una nueva oportunidad después de una simple reparación”.

En este sentido, el taller pretende fomentar la cultura de la reparación, que, según explica, es “común” en otros países europeos. “Se está olvidando el gesto de reparar las cosas y en general cuando se estropea algo, se plantea comprar algo nuevo en lugar de  repararlo”.

Leer:  Los embutidos de ternera de Sabores Sierra de Madrid de Colmenar Viejo ya se exportan a la UE

Según explican, en el taller se comparten conocimientos prácticos, se consigue utilizar los artefactos durante más tiempo y no se genera basura. López añade que así se requieren menos materias primas y energía para fabricar nuevos productos. Así mismo esto reduce las emisiones de CO2 de la fabricación de productos nuevos.

Cómo funciona el taller

El funcionamiento del taller de reparación es sencillo: el interesado lleva el objeto roto y lo repara en el TR3 con las indicaciones de los expertos. Los responsables del taller, un grupo de personas con conocimientos en varias áreas tecnológicas, también dan indicaciones de cómo conseguir componentes para reparar. Unos componentes que se pueden encontrar en plataformas de venta online.

De una batidora a una cinta para correr

El taller comenzó en enero de 2020. El primer objeto que se reparó fue una batidora. A partir de ahí han ido llegando tostadoras, planchas, batidoras, un coche radiocontrolado, ordenadores portatiles, estufas y teléfonos móviles. Hasta el momento, el objeto más difícil ha sido una cinta de correr. López explica que lo más complicado de la reparación fue “llevar el aparato enorme a las Vaquerizas”. La reparación en si consistió en sustituir el ordenador de abordo por otro nuevo. La máquina volvió a ser utilizada.

Por otro lado, tuvo más complicación un soldadito de hojalata con mecanismo de cuerda que se desmontó totalmente pero no pudo repararse finalmente.

El grupo inicial estuvo formado por José Luis Goiz, José Luis Rodríguez, Miguel Saavedra, Rafael Caballero, María Herrera, José Orellana, Ezequiel Fernández y Fernando López. El taller está ahora de vacaciones y pretenden volver a la presencialidad tras las navidades aunque todo dependerá de la evolución de la sexta ola.

Según explican, la mayor parte de los objetos averiados que han recalado en el taller están de nuevo en funcionamiento. El resto que no encontró solución fueron convenientemente depositados en el Punto Limpio para su reciclaje.

Esta iniciativa coincide con el objetivo internacional de fomentar las tres R’s (Reducir, reutilizar y reciclar) para ayudar a reducir el volumen de residuos en el planeta. Idea que impulsa, entre otros colectivos, la asociación Amigos de la Tierra.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!