La DGT cambia los límites de velocidad en vías urbanas y travesías

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
Se rebajan los límites de velocidad de circulación genérico en vía urbana de 50Km/h a 30Km/h en aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulación
El límite de velocidad será de 20Km/h en aquellas calles que dispongan de plataforma única de calzada y acera
Las vías con dos o más carriles de circulación mantienen el límite de velocidad en 50Km/h
Ayuntamiento de Tres Cantos – El 11 de mayo entra en vigor el Real decreto 970/2020, con la modificación del Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico, en el que se recogen los nuevos cambios límites de velocidad en las ciudades. Esta medida, que forma parte del paquete de reformas legales en materia de tráfico y circulación aprobadas por el Gobierno el pasado mes de noviembre, tiene el objetivo de reducir la accidentalidad en las vías urbanas, especialmente entre los usuarios más vulnerables (puede descargar un resumen en el siguiente enlace)
Esta modificación supondrá que en aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulación se rebaje el límite de velocidad de circulación genérico en vía urbana, de 50 a 30Km/h. En el caso concreto de Tres Cantos, este cambio afectará entre otras vías a la Avenida de Colmenar o la Avenida de Encuartes o a las calles de la Iglesia o Bodonal.
El límite de velocidad será de 20Km/h en aquellas calles que dispongan de plataforma única de calzada y acera, como por ejemplo la calle Anís.
Las vías con dos o más carriles de circulación, como la Ronda de los Montes o la Avenida de la Industria, mantienen el límite de velocidad en 50Km/h.
Según la concejal de Movilidad de Tres Cantos, Mª del Mar Sánchez, “los vehículos a motor ya no son los protagonistas de las vías públicas, que ahora comparten espacio con otros vehículos de movilidad personal y con los peatones. Por ese motivo, las políticas de movilidad y seguridad vial tienen que ir orientadas a la reducción de la siniestralidad en el ámbito urbano, al mismo tiempo que mejoran la pacificación del tráfico, la reducción del ruido y la contaminación, lo que aumenta la habitabilidad y sostenibilidad de las ciudades”.
Relacionado:

- Los conciertos de la Banda de Música de Torrejón llegan este fin de semana al Parque Zarzuela y al Santiago Apóstol
- El estreno de ‘Doma’, de Andrea El Ameri, abre el lunes en la Sala Exlímite la programación de Surge Madrid en Otoño
- Descubre “Jeanne du Barry” el drama histórico del año en versión original y en Majadahonda