Conecta con nosotros
Madrid Norte

Tres Cantos y Colmenar Viejo, Ciudades contra la Pena de Muerte

Escrito hace

10 meses

el

Cartel del acto de Amnistía Internacional en Tres Cantos contra la pena de muerte

Tres Cantos y Colmenar Viejo participan hoy en la campaña de Amnistía Internacional de Ciudades por la Vida y contra la Pena de Muerte

eSCUCHA A jENNIFER rEBOLLO, DIRECTORA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MADRID

Amnistía Internacional señala que aunque cada vez más países eliminan la pena capital, hay países como Irán o Arabia Saudí que han intensificado el uso de la pena de muerte

jENNIFER rEBOLLO EXPLICA LAS RAZONES ESGRIMIDAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE

Tres Cantos y Colmenar Viejo participan este miércoles 30 de noviembre en la campaña “Ciudades por la Vida / Ciudades contra la Pena de Muerte” impulsada por Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant Egidio.

En Tres Cantos, el grupo local de Amnistía Internacional leerá el manifiesto, como lleva haciendo desde hace años. El acto terminará con la lectura de un fragmento de la obra de teatro “Antígona”, a cargo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Lenguas de la Antigüedad de la UAM. En otras ocasiones, periodistas como Vicente Romero o activistas han leído dicho manifiesto. Por su parte, en Colmenar Viejo se iluminará la fachada del ayuntamiento.

Seis ciudades en la Comunidad de Madrid contra la Pena de Muerte

En la Comunidad de Madrid hay seis ciudades que se suman a esta campaña contra la pena de Muerte. Además de Colmenar Viejo y Tres Cantos, lo hacen Alcalá de Henares, Alcorcón, Arganda del Rey y Rivas. Cada uno lo conmemorará de una manera. En unos casos con actos simbólicos en el que se leerán manifiestos, en otros con pancartas como símbolo de su adhesión a la acción.

La campaña de este año de Amnistía Internacional contra la Pena de Muerte señala que países como China, Irán, Arabia Saudí, Irak o Egipto continúan liderando la “terrorífica” lista de quienes mantienen esta práctica. La entidad por los Derechos Humanos señala que “varios países desafían la tendencia mundial y recurren a este castigo cruel, inhumano y degradante”.

Países que mantienen la pena de muerte

Amnistía Internacional señala que China sigue, año tras año, siendo “el mayor ejecutor mundial”. Añada que “se desconoce la verdadera magnitud del empleo de la pena de muerte en ese país, al estar clasificados los datos relacionados con ella como secreto de Estado”. Además, en Irán, hay más de 80 personas actualmente en el corredor de la muerte por delitos que se cometieron cuando eran menores de edad.

Por otro lado, Amnistía Internacional señala que en Arabia Saudí, en marzo de este mismo año se ha aplicado pena de muerte a 81 hombres, saudíes y extranjeros, en un solo día. Sobre Egipto, señalan que “las autoridades están inmersas en un terrible frenesí de ejecuciones desde hace varios meses”.

Dentro de los datos terribles de ejecuciones, también hay alguno positivo: En 2021 se llevaron a cabo 579 ejecuciones; el segundo número de ejecuciones más bajo registrado por Amnistía Internacional desde 2010.

Por otro lado, más de dos tercios de los países del mundo han abolido la pena de muerte, bien en la ley, bien en la práctica. Además, tan solo 18 países en todo el mundo continúan aplicándola.

El manifiesto de la campaña de Amnistía Internacional, a la que se han sumado 2.100 ciudades en el mundo, exige a los gobiernos de todo el mundo que den los pasos necesarios para la suspensión total de las ejecuciones y la abolición universal de la pena de muerte.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!